Según Dolores García Pintos, directora de Turismo de la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL), el departamento tuvo un verano activo, con un incremento de turistas extranjeros y reservas en los campings, resultado según consideró de una promoción turística efectiva. En diálogo con Primera Página consideró que aunque no es temporada alta, el balance es positivo y comentó que se esperan más datos para un análisis exhaustivo.

VERANO MUY ACTIVO

García Pintos aseguró que el departamento de Lavalleja tuvo "un verano muy activo que arrojó un incremento de turistas extranjeros, vistos desde diciembre hasta febrero. En estos cuatro años de gestión, este ha sido en el que más turistas han venido al departamento". "Estamos muy conformes y viendo los resultados de la promoción turística que se ha hecho, tanto a nivel nacional como internacional por parte del gobierno departamental y del Ministerio de Turismo", apuntó.

BALANCE POSITIVO

Reflexionó que los turistas vienen a Lavalleja "para ver y conocer lo más conocido y lo más común. Al turista extranjero le gusta mucho la naturaleza y vienen a Lavalleja sabiendo que al momento de informarse sobre el país, uno de los departamentos turísticos más importantes es Lavalleja. El turista siempre lo primero que elige es eso y después, dependiendo también de la edad, es qué tipo de turismo va a buscar. Hay jóvenes que buscan turismo aventura, después también el turismo cultural, se da todo dependiendo del gusto y el interés de cada uno. Con respecto al turismo interno, en los campings tuvimos un nuevo número de reservas de ocupación, tanto en lo que son parcelas como cabañas, principalmente los fines de semanas. Vemos el comportamiento del turista en todo este tiempo que no se toman tantas vacaciones largas, sino más fraccionadas a lo largo de la temporada que a lo largo del año. Podemos afirmar que el balance del verano turístico en Lavalleja es positivo, y que Lavalleja viene creciendo en el verano, no es nuestra temporada alta, pero a simple vista los datos son muy buenos". "En unos días van a estar los datos del observatorio turístico inteligente, así que vamos a tener más datos más exhaustivos para poder analizar", indicó.

Dolores García Pintos, quien hace pocos días fue nominada como mujer del año en Turismo, destacó que febrero estuvo lleno de actividades, incluyendo un exitoso desfile de Carnaval.

"Tuvimos un febrero con muchísimos eventos, en realidad ya comenzaron las actividades el último fin de semana de enero y no hemos parado. Tuvimos el desfile de Carnaval en Minas y el Carnaval en el interior del departamento. Acá quiero hacer un agradecimiento a todas las comparsas y las escolas do samba que fueron parte de ese gran desfile y a lo largo de todo el departamento. También agradecer y felicitar a las comisiones organizadoras en las localidades, integradas por municipios y grupos de vecinos con el apoyo del gobierno departamental. Así que muy conforme con los resultados, aún cuando siempre quedan cosas para mejorar”.

Dolores agradeció personalmente “por todos estos años de gestión de estar al frente del desfile de Carnaval, he aprendido mucho con todos los grupos. También es una gran responsabilidad y en definitiva pasando raya, lo que le queda a uno es ver a miles de personas disfrutar del desfile y ver tantas caras felices de quienes desfilan y quienes van a ver este espectáculo que es una de las principales expresiones culturales que hay a nivel nacional. Realmente ha sido un buen desafío y de continuo aprendizaje".

LANZAMIENTO DE TEMPORADA TURÍSTICA DE LAVALLEJA

La jerarca habló del lanzamiento de la temporada turística de Lavalleja en Punta del Este. "Nuevamente elegimos Punta del Este como vidriera del país y también de la región porque actualmente hay mucha prensa nacional e internacional y también como para dar cierre a lo que es la temporada de verano. El Municipio de Punta del Este y la Intendencia Maldonado nos recibieron muy bien, nos hacen sentir como en casa y nos dan la oportunidad de mostrar Lavalleja al país y a la región con toda nuestra propuesta turística y con nuestros productos gastronómicos. Los municipios que nos acompañaron (Mariscala, Solís de Mataojo, José Pedro Varela), operadores turísticos, organizadores de eventos, como los de Trail Running Uruguay, de la Scott Marathon, como Minas y Abril, fueron parte de dar a conocer toda nuestra propuesta para que vengan todo el año, que es nuestro objetivo. Consideramos que el lanzamiento de la temporada ha sido un acierto realizarlo porque es un modo también de promoción turística". Respecto a la la planificación de destino, "una de las líneas estratégicas que hemos trabajado fuertemente es lo que es la promoción y el marketing, por lo que el lanzamiento es uno de los puntos altos que ha dado sus frutos".

INCREMENTO DE TURISTAS

García Pintos afirmó que a lo largo de los últimos años el número de turistas "ha tenido un crecimiento de más del 31% y eso no es producto de la casualidad, sino también de ese trabajo que se viene realizando en constancia y obviamente, que la promoción es fundamental. Por eso, el lanzamiento es vital para la actividad turística. A este evento nos acompañaron distintas marcas de productos gastronómicos ya muy conocidos, también artistas locales quienes presentaron su show y eso hizo también que mucha gente que estaba en Punta del Este, en Maldonado, fuera al lanzamiento, no solo las autoridades y los operarios turísticos, sino también el público presente y obviamente la prensa. Nos estuvo acompañando quien era en su momento el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, con quien hemos tenido realmente un tiempo y unos años muy buenos de gestión y los distintos alcaldes y público general".

Dijo sentirse muy conforme "con los resultados y un agradecimiento a todos los que hacen posible que el lanzamiento se lleve a cabo", apuntó.

ENFOQUE DE GESTIÓN

Manifestó que la gestión se enfoca en la planificación turística y la organización de eventos para dinamizar la economía local y que se trabaja en la designación de Lavalleja como geoparque, mejoras en infraestructuras y colaboración con autoridades nacionales, todo con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo. "Nosotros trabajamos en torno a una planificación del destino con las distintas líneas de trabajo y en ese sentido los eventos han sido dinamizadores de la economía local. Apostamos a la descentralización y a la desestacionalización a través de muchos eventos. Por ejemplo, si bien Minas y Abril cuenta con una comisión organizadora, es la IDL quien está en la coordinación de logística y servicios. Tenemos todo, Semana de Turismo, las distintas ferias de emprendedores, el bus turístico con varias salidas y estamos preparando el territorio para recibir a la delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Así que estamos haciendo reuniones con los distintos sectores involucrados en esto ya que tener la designación de UNESCO para Lavalleja y declarar una zona, Manantiales Serranos de Lavalleja, nos va a posicionar a nivel internacional".

SELLO DE CALIDAD DE LA UNESCO

La jerarca destacó que las autoridades trabajan “fuertemente” en lograr un sello de calidad de la Unesco, “que consideramos que va a ser un antes y un después para el departamento".

García Pintos comentó que se está trabajando con la mesa de geoturismo "recorriendo los distintos lugares y zonas turísticas, trabajando fuertemente con la mesa de educación, también la conservación y los productos locales. Es un trabajo muy exhaustivo que venimos realizando y eso va a ser preparar al departamento de aquí y al país también, porque esto involucra al país. Estamos en reuniones con las autoridades nacionales, hasta con el Aeropuerto de Carrasco, por ejemplo, que van a estar ayudándonos al momento de la recepción de la delegación. Así que esto va a ser uno de los hitos muy importantes, no solo del año, sino de la historia del departamento".

Habló del anhelo por la designación en lo que será "un sello de calidad y preparar también a toda la población que estén informados sobre este momento que va a ser importante para el departamento".

CAMPING

La directora repasó que se trabaja además con las cabañas del Camping Arequita. “Venimos trabajando fuertemente con el Centro Pymes y tenemos muchas más cosas para seguir haciendo con la Cámara Uruguaya de Turismo y con los operadores turísticos. De aquí a lo que va a ser en julio tenemos una planificación semana a semana. Otro factor importante a mencionar es que estamos con la cartelería turística, instalándolo en distintos lugares. Seguimos trabajando en la profesionalización de los campings, también en las salidas a nivel nacional con distintos medios televisivos. Vamos a seguir una campaña de promoción del departamento. Así que seguimos trabajando con el mismo impulso con el que asumimos desde un principio, con la absoluta tranquilidad que hemos dejado todo en la cancha, que hemos trabajado incansablemente para que el turismo sea un motor de desarrollo económico y social para el departamento". "Estamos en este momento de la gestión y con las ganas de continuar", concluyó García Pintos.