Ayer asumieron -aunque estaban ocupando el cargo desde que fueron designadas en abril- las autoridades del Hospital Vidal y Fuentes, como directora la doctora Tania Zipitría y como subdirectora la doctora Laura Del Puerto, y como director de la Red de Atención Primaria (RAP) de Salud el doctor Adrián Sunes. Acompañaron el acto en la mesa, las autoridades de ASSE, su presidente doctor Álvaro Danza, la vocal doctora Marcela Cuadrado, el director de Región Este el doctor Marco Suárez y las autoridades que asumen. Entre el público se encontraba la directora departamental de salud, doctora María Rita López, los diputados Adriana Peña y Javier Umpiérrez, el intendente Herman Vergara, el secretario general de la IDL José Rojas, el intendente electo Daniel Ximénez, y autoridades departamentales y nacionales, organismos sociales, fuerzas vivas, funcionarios y usuarios del Hospital Vidal y Fuentes.
DESIGNACIONES
Se dio lectura a la designación de la dirección del hospital a Tania Zipitría el 8 de abril de 2025, y de la RAP a Adrián Sunes, el 28 de abril del año 2025.
Con igual fecha, 28 de abril del 2025, por el directorio de ASSE.
AGRADECER A TODOS
Seguidamente el doctor Adrián Sunes agradeció la presencia de todos y en especial a las autoridades de Región Este y de ASSE. Agradeció a su equipo de gestión, “porque la RAP o cualquier institución no es más que la gente que la integra. Entonces, agradecer especialmente a todos y cada una de las personas que trabajan y hacen posible el funcionamiento de la RAP. Queremos agradecer al equipo de gestión saliente porque nos dejaron buenas enseñanzas, que son a los que les tocó bailar en una situación muy fea como fue la pandemia. Agradecer a la familia de cada uno de nosotros, porque hacen posible que uno se levante y pueda afrontar estos desafíos. A mi esposa, Patricia, que hace que todos los días la entrega sea más fácil, y por estar apoyándome”.

DESAFÍOS
Sobre los desafíos Sunes dijo que “es fortalecer nuestro primer nivel de atención, que debe acompañar a las personas en todos los momentos, la promoción, la prevención, la asistencia, la rehabilitación luego de la enfermedad, incluso los momentos más difíciles, como cuando nos toca afrontar la muerte, tenemos que estar presentes y apoyar. Creo que por ahí es la línea de trabajo”.
RURALIDAD
Aseguró Sunes que “queremos trabajar fuertemente la ruralidad, respaldar la riqueza que está en el campo. Fortalecer la salud, como dice el doctor Ramón Soto, -referente de medicina rural-, es sumamente importante, tanto la salud y como la educación para que la gente se afiance y se quede en el campo. Un país que no ofrezca un buen soporte en estas áreas, donde la gente se sienta contenida. No vamos a tener gente en el campo, estamos en un departamento que solo el 4% de nuestra población es rural, y somos un departamento agrícola, ganadero, forestal. Es por ahí que tenemos que fortalecer mucho la asistencia”.
LO PRIMERO ES AGRADECER
Tania Zipitría dijo estar muy emocionada, por todo lo que significaba el acto y por las personas que acompañaban, a quienes agradeció, “lo primero es agradecer a todo el equipo, al directorio de ASSE, a quienes agradezco la confianza, al doctor Danza, la doctora Cuadrado, al director de la Regional Este Suárez, por el hecho que hayan tenido la confianza de elegirme. Agradecer a los directores salientes, nos dejaron cosas para hacer, pero también muchas cosas hechas. Agradecer a los directores anteriores Daniel, Arianna, Carlos que desde que supieron que iba a ser la directora, me llamaron para para aconsejarme, para brindarme apoyo”.
COMPAÑERA
Recordó Zipitría que “hasta hace muy poquito estaba trabajando codo a codo con todos, y yo lo valoro mucho eso. Sigo siendo una compañera de trabajo, que ahora tengo más de responsabilidades, pero bueno, quiero este dejar eso bien en claro. Hace dos meses, cuando mi vida iba por otro lado, recibí una llamada desde el nuevo directorio de ASSE, estaba buscando un perfil diferente para las direcciones departamentales. Me preguntaron si entraba en esos perfiles que eran muy claros. Uno: que fuera la atención dirigida al paciente, el paciente centrado como nuestro norte y teníamos que hacer una medicina para ese lado. Entro en ese perfil hace rato. Después, transparencia y honestidad en la gestión, los que me conocen saben que en eso voy por ahí también hace rato, y después buen trato con las personas, creo que eso no se discute. Así que encajaba en el perfil que buscaba ASSE y acá estoy, al principio con muchos temores y muchas inseguridades, pero me han hecho ver que sí, que puedo ser una buena gestora de este hospital, y al que quiero mucho, que trabajo acá hace 20 años”.
CONFIANZA
Reiteró Zipitría el agradecimiento por “la confianza que depositaron en mí para esta tarea, que me permitieron formar mi equipo, con gran responsabilidad y mucho compromiso, que me llevó muchas noches de pienso, y demás para ver cómo iba a formar mi equipo, es ahí que aparece Laura (Del Puerto), la subdirectora, que es igual que yo. Que también entra en esta línea de qué es lo que queremos para para dirigir este hospital. Buscando profesionalismo y capacidades, ahí fue que completé el resto de mi equipo, y ahí tengo a Rosario y a Luciana, somos un equipo, trabajamos en equipo desde el día uno. Hace un mes y medio que estamos haciendo cosas y realmente vamos a funcionar bien porque tenemos muchas ganas y nos complementamos perfectamente”.
OPORTUNIDADES
Respecto a la gestión dijo Zipitría que “buscamos que está enfocada en las personas, en los usuarios. Y estamos alineados con la política del Ministerio de Salud Pública, que pretende mejorar la calidad de atención, reducir la inequidad y brindar igualdad de oportunidades. Queremos que la gente quiera ser socia de ASSE, que la gente diga: ‘Soy socia del hospital’. Eso es un gran deseo. Nuestro propósito de mejorar la atención con respecto a los usuarios, que son nuestro norte, no es exclusivo, porque también queremos mejorar la calidad de trabajo de los funcionarios. Queremos cuidar a los que cuidan. Queremos que nuestros compañeros, que son pilares fundamentales, sepan que sin ellos, sin los que todos los días vienen a hacer cada uno lo que sabe hacer o lo que tiene designado, no podría haber sido posible que yo, con poco conocimiento de algunas cosas, pudiera empezar este trabajo, y lo estoy haciendo gracias a todos, y mi especial agradecimiento nuevamente a todos los compañeros de administración, de asistencia, de cocina, de lavadero, los auxiliares, a todos, todos. Aprecio muchísimo el granito de arena que pone cada uno. Sepan, algunos ya lo saben, que soy bastante exigente. Les agradezco y sé que están, pero los necesito y necesito que hagamos todo”.
EL MUCHO PIENSO
Zipitría manifestó que “empezamos hace un mes y medio, hoy es nuestra asunción formal. Empezamos con un análisis primario de nuestras primeras necesidades y urgencias, que eran muchas y con grandes reclamos de varios lugares.
Dedicamos muchísimas horas, creemos que es importante el mucho pienso y mucha acción. Estamos trabajando, hace un montón que estamos haciendo cosas, capaz que todavía no son visibles algunas, pero estamos haciendo. Quiero destacar mucho la forma de trabajo descentralizada ahora con la regional. Hay un equipo humano enfocadísimo en mejorar la salud pública y estamos optimizando recursos como región y eso se aprecia mucho”.
CON LA RAP
Destacó la nueva directora el trabajo conjunto con Adrián Sunes, “porque el primer nivel de atención lo tenemos que potenciar, tenemos que ser aliados del primer nivel, porque el usuario es el mismo que a veces utiliza el primer nivel y a veces el segundo y tercer nivel que somos nosotros. Por lo tanto, nuestro forma de trabajo va a ser en conjunto. Ya nos hemos reunido, hemos planificado, seguimos haciéndolo, y seguimos trabajando en eso. Además queremos potenciar la atención médica integral al paciente, la medicina general, el médico de referencia, y que cuando sea necesario venir al segundo nivel y que nosotros le proporcionemos un especialista. Ahora tenemos una herramienta nueva que es la telemedicina y eso nos va a ayudar muchísimo para mejorar la calidad de atención”.
MUCHA ILUSIÓN Y ORGULLO
Finalizando Zipitría dijo que “tengo mucha ilusión, y el orgulloso que a este hospital lo podamos mejorar y potenciar. En definitiva soñar con una mejor salud pública que es posible. Los que no nos conocen tanto, sepan que estamos trabajando y vamos a hacer buenas cosas. Y una cosa muy importante que no agradecí es a mi familia. A mis padres que están acá, que no los quiero mirar porque se emocionan, ellos y yo. A mi esposo, a mis hijos, que esos son los más sacrificados de esta nueva situación, y están dispuestos, soy médico hace muchos años y en realidad siempre ha sido así, capaz que ahora un poquito más exigida en otras cosas. Gracias”.
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
El presidente de ASSE, doctor Álvaro Danza, luego del saludo, dijo que “es un honor y un gusto estar acá. Cuando armamos los equipos de gestión, pensamos en algunas cosas muy importantes con una clave: fortalecer el primer nivel de atención.
Y por eso este acto tiene un carácter simbólico importante. Estamos instalando juntos las autoridades del hospital y del primer nivel de atención de la red de atención primaria. No lo hicimos para matar dos pájaros de un tiro y que nos quedara más práctico, lo hicimos porque creemos que es importante que estos dos niveles estén trabajando en conjunto. El seguimiento y la asistencia en el segundo y tercer nivel es absolutamente circunstancial y es muy ocasional en la vida de la gente, la mayor parte del tiempo pasa en el primer nivel y por eso queremos fortalecer el primer nivel y fortalecer el enlace con el segundo nivel”.

CON LA GENTE
Danza dijo que “cuando llamamos a Tania y a Adrián y a diversos compañeros para asumir lugares de gestión, lo que les dijimos fue que trabajaran con la gente, que tuvieran la sensibilidad de identificar los problemas de la gente, porque eso es fundamental. Vinimos a responderle a la gente, para eso llegamos al gobierno, para atender sus problemas, no para mirar para el costado y con indiferencia, por el contrario, para mirar con absoluta empatía los problemas de la gente. Por eso llegamos y por eso le tenemos que responder a la gente, porque los que nos pagan el sueldo son todos ustedes. También pedimos buen trato, con el equipo, con todo el mundo, con los compañeros que se van, tanto Adrián como Tania dijeron que la transición se hizo de forma muy respetuosa y prolija. Eso es muy valioso en la vida de un país y que todos somos servidores públicos”.
HONESTIDAD
Destacó Danza la importancia de la honestidad, “dijimos que queríamos que se trabajara con honestidad, porque el gobierno vino para que gobierne la honestidad y eso es bien importante al servicio de la función pública. No le pedimos a nadie que descubra la pólvora, no, porque somos conscientes de que ya está descubierta la pólvora y que además es muy difícil de hacerlo. Pedimos esos compromisos, que trabajaran con la gente, que trabajaran con honestidad, que conformaran equipo, que escucharan, que tuvieran sensibilidad social, que es el compromiso que asumimos en el directorio de ASSE”.
LAURA DEL PUERTO
Seguidamente Danza se refirió a la subdirectora del hospital, Laura Del Puerto, “fue residente en la Clínica Médica 2 del Hospital Pasteur, de la cual yo soy profesor, y la vi hacer la residencia viajando todos los días de Minas a Montevideo a estudiar y a dejar el alma en la cancha. Enorme satisfacción me da hoy saber que está acá asumiendo esa responsabilidad. Y voy a esa niña pequeña que vi crecer a lo largo de las fotos de Laura en muchas reuniones que teníamos, porque además hizo parte de la residencia bajo pandemia y hubo cosas que vimos por Zoom, ella se conectaba del ómnibus cada dos por tres yendo y viniendo. Veo a Cecilia Santos, ahí una querida compañera ginecóloga, me alegra mucho verla acá porque sé del enorme esfuerzo con el que llegó acá, y el esfuerzo de Cecilia es el esfuerzo de mucha gente y refleja el trabajo de muchos que han trabajado para salir adelante. Se ha formado un precioso equipo que tiene todos los requisitos para una gran gestión, que desde ASSE vamos a apoyar. Estamos haciendo una fuerte apuesta a la descentralización, que ASSE sea autosuficiente, que los problemas de salud se puedan resolver dentro de ASSE, ya sea en el departamento o en las cercanías, o recurrir a la complementación con el privado dentro de la región, y eventualmente a la capital”.
RAZÓN Y CORAZÓN
Finalmente Danza expresó que “todo este equipo que está acá y muchos otros equipos de gestión tienen la fuerza puesta para trabajar con la razón y el corazón, como dijo el presidente (Yamandú) Orsi el 1º de marzo. Ese es nuestro enorme desafío, trabajar con la razón y el corazón al servicio de la gente”.