Para hoy viernes 9 de mayo a las 19:00 horas en Casa de la Juventud está previsto se realice un conversatorio con el colectivo "Historias Desobedientes", integrado por familiares de represores. En conferencia de prensa, Leticia Burgueño y Carla González, integrantes de Todos somos Familiares de Lavalleja, colectivo organizador de la actividad, informaron que se reflexionará acerca de la memoria y justicia, en el contexto de actividades del Mes de la Memoria.

INSTANCIA INTERESANTE

Leticia Burgueño explicó que "nos pareció interesante realizar este evento, porque ya que estamos en mayo, el Mes de la Memoria, está bueno conocer el otro lado, porque uno siempre conoce el lado de las víctimas. Nos pareció súper interesante y este año pudimos concretar y comunicarnos con ellos".

TRABAJO EN RED

Carla González consideró que es "muy importante para lo que tiene que ver con las actividades del Mes de la Memoria, porque son los 40 años de la reapertura democrática, los 30 años de la Marcha Central del Silencio. Entonces, todos los colectivos vinculados a la memoria en el país estamos trabajando muy fuerte en red. Acá ya hace unos 12 años o más que la marcha está instalada, pero el colectivo de familiares Lavalleja, hablamos de que son unos cinco años más formales, donde ya empezamos a participar en espacios de representación".

En ese marco señaló que "se da que todos los departamentos compartimos experiencias de trabajo, y se empiezan a conocer propuestas que le dan diversidad a la forma de llegar en el territorio".

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

Recordó que hace un par de años "ya habíamos escuchado sobre este colectivo y nos parece que pone el tema sobre la mesa desde una óptica que en Lavalleja nunca se puso. Acá son familiares, hijos, hijas de represores, que torturaron; fue un movimiento que empezó en Argentina. Después se conformó un grupito acá en Uruguay. Ellos se sumaron al trabajo en el Memorial de la Tablada y también vienen acompañando varios de los procesos judiciales vinculados a verdad, memoria y justicia”.

González informó que “van a venir tres compañeras de ese colectivo y va a estar también Santiago Castro, un joven periodista local, moderando el intercambio. Es como una actividad que a nosotros nos parecía fuerte marcar el inicio del mes en la previa a la marcha. Invitamos a escuchar la historia contada en un punto intermedio, en un punto de diálogo que nos parece súper interesante".

González dijo que hay "discursos negacionistas muy fuertes que se escuchan a veces en nuestra propia ciudad. Entonces nos dan fuerza para decir que hay que seguir trabajando esto. Venimos también trabajando en coordinación con la comisión que se formó en torno a la placa de señalamiento que se va a poner en el Batallón. Se están generando como varios movimientos y como siempre, invitar a la gente, más allá de que participe de las actividades, a que proponga ideas, porque todos los granitos suman a esta cuestión de que continuemos dándole visibilidad al tema, continuemos preguntando dónde están y exigiendo que haya justicia".

MARCHA DEL SILENCIO

Burgueño recordó que el próximo martes 20 de mayo se realizará la "Marcha del Silencio". "Pensamos hacer un recorrido por avenida Artigas, saliendo a la altura de la Fábrica de Cartón hasta Matías Lazarte. Después tomamos doctor Rivero, para pasar por frente al Liceo 2 Molino Viejo, de ahí por Guernica, hasta la esquina del Estadio Municipal. En ese sitio pensamos hacer alguna lectura a modo de cierre, porque siempre terminamos la marcha con las velas y las fotos".