Feria artesanal y cultural en Taller Ñanderekó

Alejandro Santos y su Taller Ñanderekó

Taller Ñanderekó (Camino Santiago Mauri 316, cerca de la entrada al Parque Minas, ex Parque de Vacaciones UTE-Antel) invita para este sábado 26 de abril a partir de las 15 horas a una feria artesanal de emprendedores del barrio San Francisco de las Sierras, que tendrá un evento cultural a las 18 horas, con un… Seguir leyendo Feria artesanal y cultural en Taller Ñanderekó

La Banda Departamental festeja su 99° aniversario

La Banda Departamental de Lavalleja festejará su 99° aniversario con un concierto.

Este viernes 25 de abril, la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL) realizará en el Teatro Lavalleja de Minas, a partir de las 20:00 horas, un acto comemorativo por los 99 años de creación de la Banda Departamental. El anuncio fue en conferencia de prensa realizada en el Salón de Actos del edicificio central de la… Seguir leyendo La Banda Departamental festeja su 99° aniversario

Florencia Vázquez y la música con el contrabajo

Florencia Vázquez y su pasión por la música y el contrabajo.

Florencia Vázquez (Minas, 1998) es la primera mujer contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Es espontánea, transparente y con un profundo amor por la música. LA MÚSICA Al preguntarle cuándo empezó su relación con la música y con el contrabajo, Vázquez sonríe y señala que “es que mi relación con la música empezó desde… Seguir leyendo Florencia Vázquez y la música con el contrabajo

Un sueco con raíces minuanas

Ricardo Leiva, conductor radial y periodista

Comunicador radial. Lateral residual. Vecino del Barrio Sur. Criado en Rosengård. Producto de la educación pública uruguaya. Así se autodefine Ricardo Leiva Vernengo en redes sociales. Conduce, junto a Joel Rosenberg, el programa «No toquen nada» (Del Sol y El Espectador). Nacido en Suecia y con raíces minuanas. La propuesta radial, desde hace varios años,… Seguir leyendo Un sueco con raíces minuanas

La gente, el momento, el tiempo y el espacio

Samantha Navarro estará en el Centro Cultural Casa Lorca el 25 de abril

La música, la pintura, el dibujo y la literatura nunca faltaban en la casa de sus abuelos. Así Samantha se sintió atraída por las artes y siendo pequeña tomó clases de piano y de guitarra, mientras cantaba con su abuela. La cantante y compositora, se presentará el 25 de abril, a las 21:00 horas, junto… Seguir leyendo La gente, el momento, el tiempo y el espacio

Centenaria historia en tinta y papel

Una rica historia del periodismo del interior del país.

En el interior, los medios de comunicación, además de informar, cumplen una trascendente función social. Las publicaciones, las radios y los canales constituyen lugares de referencia a los que asistir para difundir la realización de un beneficio, la necesidad de conseguir determinado medicamento o porque, en un descuido, por ejemplo, perdimos los anteojos. Todo ello… Seguir leyendo Centenaria historia en tinta y papel

“A los migrantes nos queda en la cabeza un país imaginario”

En el Festival Internacional de Literatura y Poesía de Milán, creado por el propio escritor.

En Casa de la Juventud se enamoró del teatro. Guarda de Corporación, sobre las tablas fue alumno de Elena Zuasti, Eduardo Schinca, Maruja Santullo, Enrique Guarnero y Alberto Candeau en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático de Montevideo. Emigró a Italia hace más de 40 años. Trabajó en el Piccolo Teatro de Milán, ciudad donde… Seguir leyendo “A los migrantes nos queda en la cabeza un país imaginario”

Herramientas para atravesar la turbulencia

La serie Adolescencia (Netflix) ha captado la atención de la audiencia a nivel mundial. La temática en ella analizada, entendimos, requiere de un análisis profundo para comprender sus planteos, sus códigos y sus aportes y entender también qué múltiples factores incidieron para que se transformara en una producción tan exitosa en los tiempos actuales. En… Seguir leyendo Herramientas para atravesar la turbulencia

El arte uruguayo llega a las calles de Argentina

La artista uruguaya Giovanna Gil Alves celebra con gran entusiasmo su participación en un innovador proyecto que lleva su arte a los taxis de Argentina, como parte de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad. Este proyecto no solo busca transformar los taxis en una galería ambulante, sino también enviar un… Seguir leyendo El arte uruguayo llega a las calles de Argentina

200° aniversario del Desembarco de la Agraciada

El cuerpo de baile de la Agrupación Criolla Santiago Chalar deleitó al público en la actividad

El sábado por la mañana se llevó adelante, como todos los años, el acto aniversario del Desembarco de los 33 Orientales en la Playa de la Agraciada, la Cruzada Libertadora, como se la conoce oficialmente, en su 200° aniversario. La actividad comenzó, como todos los años, con la entonación del Himno Nacional, mientras efectivos militares… Seguir leyendo 200° aniversario del Desembarco de la Agraciada