Está en marcha la Tercera Edición de Concurso de Cuentos Cortos para Escolares de Lavalleja, organizado por Librería Acuarela, que invita a participar a niños de segundo a sexto año de escuelas públicas y privadas, con la opción de escribir sobre tres propuestas, “Mis lentes mágicos”, “Una gran tormenta” y “En el laboratorio investigo”.
El plazo de la entrega de los trabajos es hasta el 18 de mayo a las 23:59 horas. Se deben enviar a libreriaacuarelaminas@gmail.com con nombre o nombres de los concursantes, edad, clase, escuela, nombre del maestro/a y dirección de la escuela.
JURADO
Rosario Rodríguez, Mariela Fernández de Risso, Julio Ibarra y Anahí Fuentes, integrantes del jurado, ofrecieron el jueves una conferencia de prensa en la Biblioteca Municipal de Casa de la Cultura, para dar más visibilidad al evento.
GRATIFICANTE
Rodríguez agradeció el apoyo de la prensa por informar, de la Inspección Departamental de Primaria de Lavalleja y de la directora de Cultura de la IDL, Clarisa Gallo, quien “apoya el concurso, y todas las iniciativas de Librería Acuarela”. “En esta oportunidad nos motiva la convocatoria a la Tercera Edición de Concurso de Cuentos Cortos que organiza Acuarela con motivo de Mayo, Mes del Libro. Esta es la tercera edición, venimos repitiendo la propuesta porque ha sido muy gratificante la respuesta en los dos años anteriores a través de los trabajos de los niños, sus comentarios, como de padres y docentes. Es una actividad que nos enriquece este a todos”.
SOBRE LAS BASES
“El desafío es escribir -dijo Fernández- una historia cuya extensión sea de una carilla A4, escrita en computadora a dos espacios o en su defecto de dos carillas de hojas de cuaderno, que son más o menos equivalentes. El cuento puede ser realizado por clase, en grupo, o de forma individual. No debe incluir ilustraciones, lo aclaramos porque en la primera edición hubo participantes que añadieron ilustraciones, preciosas, pero que no suman para el puntaje final, se evalúa el cuento en sí mismo”.
Manifestó Fernández que “el llamado es para que escriban un cuento, una historia imaginada, no una redacción de hechos reales. Hay diferencia de estructura entre un cuento y una redacción. En una redacción se narra en forma plana lo que se quiera comentar. El cuento tiene un principio, un desarrollo y un final. Lo que evaluamos es la creatividad, y a veces en el final es donde surge la creatividad, lo que nos sorprende, lo que nos descoloca, y eso está muy bueno”.
Agregó Rodríguez que “queremos que el niño imagine, cree una historia, deje volar la imaginación”. Y continuó Fernández que “puede ser basado en algo real, pero que le agregue el toque, que no sea una simple redacción”.
OPCIONES
Fernández se refirió a la propuesta del concurso que este año, a diferencia de años anteriores, es con tres temas a elección, “La gran tormenta”, “Mis lentes mágicos” y “En el laboratorio investigo”. “Tienen que elegir uno y escribir un cuento sobre el que elijan. A no ser que quieran participar con más de un cuento. Cada cuento debe ser de una de esas temáticas que proponemos”.
CIENCIA
Acotó Rodríguez que “el tema del laboratorio nos pareció interesante al jurado incluirlo porque se está trabajando mucho y motivando a niños y niñas a involucrarse más con las ciencias. Y como el Instituto Pasteur está haciendo unos trabajos muy interesantes de donación, nos pareció que podía ser un disparador”.
POR MAIL
Ibarra sugirió que los concursantes envíen los trabajos con anticipación, “así tenemos tiempo antes de esa fecha de cierre para ir valorando los trabajos”. El miércoles 28 de mayo se publicarán en las redes de Librería Acuarela, Facebook e Instagram, los diez cuentos seleccionados. “Ahí los seguidores de estas redes pueden votar con un ‘me gusta’ cuál es su cuento preferido, de esos diez preseleccionados. El plazo para votar es hasta sábado 31 de mayo a las 23:59 horas. De esta modalidad mixta van a surgir dos ganadores. Uno va a ser seleccionado por el jurado, y el otro por el público a través de los votos que hayan obtenido en las redes de Librería Acuarela, se suman los votos de las dos redes. Los diez cuentos publicados van a recibir premios, que van desde artículos escolares a libros. Los docentes de los dos autores o del grupo que escribió los dos cuentos premiados obtendrán un vale para una cena o almuerzo en el restaurante Ki Joia y libros de Acuarela. El acto de premiación será el viernes 6 de junio a las 15 horas, aquí en la sala de la Casa de la Cultura, donde cada autor leerá su cuento”.
HERRAMIENTA
Destacó Ibarra que “la escritura de los cuentos es una herramienta importante para los docentes de aula, porque le da significado a la escritura, escribir en pos de algo con una temática que es muy cercana a los niños, y esperamos una gran participación”.
COMAS Y PUNTOS
Fernández se refirió a la estructura del cuento, pidiendo que tengan muy en cuenta la puntuación. “No se puede leer a texto corrido diez o quince renglones si no hay comas, ni puntos”, dijo.
PARTICIPACIÓN
Finalmente Rodríguez manifestó que “es muy hermoso lo que proponemos, pero también lo que recibimos. Son más las escuelas rurales que participan que las urbanas. La participación fue aumentando año a año, el primer año recibimos 29 trabajos, en la segunda edición recibimos 69 trabajos. Esperamos seguir creciendo, estamos muy expectantes esperando que sea más los niños y niñas que se sumen. Lo bueno del concurso es que es algo fuera de la escuela, pero que involucra la actividad docente y educativa. Ya estamos esperando recibir lo antes posible los trabajos de los niños”.