El candidato a la IDL del Partido Nacional, el exintendente Mario García, presentó el jueves en el salón Feeling de la Confitería Bardanca, ante una sala casi colmada, su “Compromiso hacia el futuro”, su programa de gobierno 2025-2030.

CARTA

El acto comenzó con la lectura de una “carta del Dr. Mario García a la ciudadanía de Lavalleja”, a cargo de la encargada de Jurídica de la IDL, la doctora Laura Nahabetián, En ella, García comienza pidiendo “su voto de confianza”, y agrega que “hemos transitado todos juntos desafíos complejos, avatares insospechados, y a pesar de todo Lavalleja Avanza”.

De forma sintética se refiere a lo vivido en los años de gobierno que le tocó enfrentar (noviembre 2020-febrero 2025) y asegura que “si lo podemos soñar lo podemos hacer, solo se necesita decisión, compromiso y dedicación”.

Más adelante destacó su trabajo de gestión. Dijo que “los liderazgos modernos ya no son unipersonales y hemos probado a un gran equipo”, y que “estamos convencidos que Lavalleja inició un proceso de profundas transformaciones que solo lo puede llevar a un camino de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes”.

Finaliza la carta invitando “a acompañarnos en este camino que solo puede ser de más y mejores concreciones, porque Lavalleja no para, Lavalleja no debe parar”.

PROGRAMA

Finalizada la lectura de la carta, apareció García a un costado del estrado y en un pequeño estrado dio su discurso, apoyado por imágenes proyectadas en el centro del escenario. Saludó y dio la bienvenida, y dijo que iba a presentar su programa de gobierno “abarcativo, y fundamentado” por haber recorrido el departamento, por el contacto con la sociedad toda, el conocimiento propio, y destacó como fundamental “la experiencia que tenemos con el equipo de gobierno del Partido Nacional”.

TURISMO

Manifestó García que este es sin dudas “el programa más ambicioso de la historia de Lavalleja, y tiene como concepto central el desarrollo integral de todo el departamento”. Agregó que “Lavalleja se va a convertir en un centro de turismo regional, y pasará a ser desde el exterior uno de los principales destinos de Uruguay, lo que generará más oportunidades y trabajo”.

Y MUCHO MÁS

Inició García sus propuestas con “convertir a Lavalleja en un centro del turismo regional sostenible; queremos a Minas como ciudad universitaria; queremos asentamiento cero para Lavalleja; queremos un polo de desarrollo deportivo; queremos desarrollar un polo logístico para la Región Este; por lo tanto sabemos cómo hacer para que Lavalleja no pare. Nuestra misión implica continuar con las transformaciones en la IDL, para que esta sea el buque insignia que impulse al departamento hacia el futuro”. Inmediatamente recordó lo que consideró logros de su gestión: Universidad Tecnológica; puente sobre arroyo Campanero; Escuela Técnica en barrio Estación; el estadio de baby fútbol; “esto es lo que Lavalleja es: trabajar juntos”.

Mario García (Foto: Prensa Partido Nacional Lavalleja)

DESARROLLO

Volvió a las propuestas y señaló que “es necesario mejorar la calidad de vida de todos, es imprescindible concretar el desarrollo industrial y logístico, seguiremos avanzando en la diversificación productiva, cultural y educativa. Continuaremos facilitando instancias vinculadas con los tiempos de ocio. Esto se concreta en crecimiento con equidad humana y sostenibilidad, que son las únicas puertas al desarrollo”.

OBRAS CONCRETAS

Sobre las obras que verán la luz en los próximos tiempos, García mencionó a la sede Este de la Universidad Tecnológica, el Geo Parque Mundial de UNESCO, La Rambla de Minas, el Parque Nacional Arequita, e insistió en desestacionalizar el turismo, “porque nuestra propuesta es el turismo como motor de desarrollo”.

CENTRO DEL TURISMO

Insistió con el turismo: propuso la creación de un centro regional de turismo sostenible con la conformación de un “cluster turístico de Lavalleja”, la incorporación de un chatbot (robot que interactúa con usuarios en internet) para redes sociales, la concreción del Parque Nacional Arquita en coordinación con el Ministerio de Turismo, con el sendero modelo del bosque de Ombúes y ascenso al Cerro Arequita. Ampliación del radio de turismo a Mariscala, Cerro Pelado y Aguas Blancas, Batlle y Ordóñez, Zapicán y José Pedro Varela, Aramendía y Pirarajá. Destacó el potencial turístico de Polanco.

OTRAS PROPUESTAS

También abordó otras propuestas como la ampliación de ciclovías en ruta 12, construcción de una ciclovía en ruta 8 y Cerro Verdún, en avenida Valeriano Magri hasta puente Campanero. Remodelación y modernización de la semipeatonal 25 de Mayo. Instalación de un jardín japonés en Parque Zorrilla. Generación de nuevas rutas turísticas asociadas a emprendedores, fomentando el consumo de productos locales. Un manual de locación y protocolo para la realización audivisual. Instalación del Museo José Belloni en el Molino Ladós que está siendo refaccionado. Propone la Fiesta “La Subida” que se desarrollará en puntos emblemáticos de Lavalleja.

TRABAJO

Se refirió al empleo y desempleo que dijo tiene una tasa de 8%, similar al promedio país. Propuso un Programa de Desarrollo Productivo Integral, con sinergia entre públicos y privados.

Además, la creación del Consejo Departamental de Desarrollo Integral, para el análisis, visión, posibilidad y acción a emprender para generar oportunidades de desarrollo. Generar un polo logístico para almacenamiento, transporte y logística de productos. Creación de un parque industrial. Fortalecimiento de la oficina de desarrollo departamental integral. Generación de políticas de acompañamiento a emprendedores. Creación de la oficina departamental de empleo. Generación de políticas públicas a través del Programa de Desarrollo e Inversión en Productores Familiares.

EQUIDAD

Manifestó García que “el mundo global nos obliga a repensar el crecimiento con equidad”, y señaló en vivienda aplicar y concretar el Programa Asentamiento Cero.

Respecto a la inseguridad, “el problema más acuciante del país”, propone la concreción del programa Vecinos Seguros, la creación del Consejo Departamental de Seguridad; reformulación de convenio con el Ministerio del Interior; colaboración con la policía comunitaria.

DISCAPACIDAD

García, al referirse a las personas con discapacidad, dijo que “tenemos que hablar de minorías olvidadas”. Propone la concreción del Programa Integral de Integración de Personas con Discapacidad, lo que implica relevamiento de rampas, identificar con baldosas podotáctiles, campaña de sensibilización, lengua ágrafa, espacios lúdicos.

MÁS PROPUESTAS

También se refirió a los adultos mayores proponiendo la concreción del Programa de Integración de Personas Adultas Mayores, donde se llevarán a cabo acciones culturales y deportivas y talleres lúdico expresivo recreativo.

Para las juventudes propone la creación del Programa Juventudes Activas; el Consejo Joven de Lavalleja; generación de espacios de debate y construcción colectiva de temáticas que afectan a los jóvenes; desarrollo de Proyecto Mentorías y Acompañamiento; generar instancias de vinculación de empresas con jóvenes para su contratación.

GÉNERO

Sobre las perspectivas de género, dijo García que “es la visibilización de la situación de las mujeres frente a la existencia de situaciones de discriminación no positiva. Es necesario tener clara conciencia de la importancia de las mujeres en la sociedad”.

Propone la concreción del Programa Transversalidad de la Perspectiva de Género.

OTRAS PROPUESTAS

Para la población afrodescendiente propone la instrumentación del Programa Afrodescendencia y Racialidad. Para la atención de la salud bucal un consultorio odontológico móvil, que recorra todo el departamento. Propone la concreción del Programa de Salud Mental Proactiva.

DROGAS Y MÁS

Ante el consumo de drogas, García propone la concreción del Programa Valorando la Vida, para la prevención y reacción del uso de drogas legales e ilegales. Propone la concreción del Programa de Desarrollo Local Integral dirigido a los municipios, para generar desarrollo, y un Programa de Convivencia y Formación de Aptitudes para la Vida y el Trabajo. También un Programa Rescatando Callejeros, para la recuperación y facilitación de mascotas.

DEPORTES

En deportes propone la creación del Programa de Descentralización e Inclusión Deportiva Sin Límites, con la construcción de un campus deportivo en Minas; construcción de pista de atletismo en el estadio, intervención en la iluminación, quitar las columnas que obstruyen la pista, diversificación de la oferta deportiva.

ADMINISTRACIÓN MODERNA

Con un gobierno electrónico o digital, seguir incorporando tecnología, creación del Programa IDL Inteligente, trámites 100% en línea, gestión 100% automatizada, modificación del sistema de expedientes electrónicos, sensibilización, capacitación y formación en protección de datos personales.

ZAFRALES

García señaló que se va a formalizar a 200 funcionarios zafrales, a través del estudio de la situación general, antigüedad, derechos, tipo de tarea y cumplimiento.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Nuevamente se refirió García a los avances y logros del período en que fue intendente, como la conectividad de las rutas 8, 14 y 108, construcción de más de 100 kilómetros de asfalto en zonas rurales, y más de 50 kilómetros de vialidad urbana. Funcionan cuatro piscinas techadas en Lavalleja, instalaciones en el Complejo Ángel Ugarte, UTU en barrio Estación, salón multiuso en Aramendía y en Solís de Mataojo, plaza de Colón, terminal de Batlle y Ordóñez, puente sobre arroyo Campanero y propone reformulación y modernización de la semipeatonal 25 de Mayo; camino a Barriga Negra, ruta 108 entre Polanco y Zapicán, camino a Estación Solís desde ruta 12, acceso a barrios Garolini y Las Palmas, construcción de espacio multifunción en Cerro Partido; ampliación de cordón cuneta; coordinación con los municipios para la generación de espacios de esparcimientos.

Concreción del Programa Departamental de Responsabilidad Vial y Programa de Fortalecimiento Ambiental.

SOÑAR Y CONCRETAR

Finalizando con el programa de propuestas -después de más de cincuenta minutos de discurso- García saludó a los funcionarios municipales en su día, 24 de abril, Día de los Municipios de América, y “el compromiso de seguir trabajando juntos”.

Manifestó cerrando que “estamos convencidos que los sueños hay que tenerlos, en algunos casos se logran, y en estos cuatro años logramos concretar muchísimos sueños, y esto nos lleva a la visión de un departamento que estamos convencidos que es el mejor lugar para vivir, soñar y hacer crecer a nuestros hijos. Por eso nuestra propuesta: Lavalleja no para”.