La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) dio a conocer las declaraciones juradas de todos los candidatos a intendente de todo el país.

El candidato con patrimonio más alto en todo el país es John Duhalde, candidato por el Partido Nacional (PN) en Tacuarembó. Este declaró tener un patrimonio neto de 561 millones de pesos, unos 13 millones de dólares. Duhalde, que competirá en la interna del PN con Wilson Ezquerra, quien aspira a la reelección, declaró poseer nueve “chacra-campo”, por un total de 592 millones de pesos. También declaró tener 6.065 cabezas de ganado vacuno, 2.560 cabezas de ganado ovino y 71 caballos, por un valor acumulado de 94 millones de pesos. En el pasivo, en la declaración jurada de Duhalde, figuran deudas comerciales con los bancos República, Santander y BBVA por 146 millones de pesos.

En segundo lugar aparece Federico García, también del PN, de Soriano. Este declaró ser propietario de siete terrenos, cuatro casas y dos apartamentos, por un total de 451 millones de pesos (más de U$S 10 millones), aunque apuntó que sólo posee 50% de la propiedad de algunos de estos inmuebles. García no declaró tener pasivo; su patrimonio neto es de 478 millones de pesos.

En tercer lugar aparece otro blanco, Wilson Ezquerra, de Tacuarembó. El tres veces intendente de este departamento que va por la reelección, declaró tener ingresos por 2.132.236 pesos, que se dividen entre el sueldo líquido de intendente, de 302.236 pesos, y 1.830.000 pesos por concepto de rentas. Por inmuebles, Ezquerra declaró tener —entre locales, terrenos, casas y apartamentos— un activo patrimonial de 73 millones de pesos.

Entre los candidatos de Lavalleja, el de mayor patrimonio es el colorado Luis María Carresse, con 47 millones de pesos, o poco más de U$S 1 millón. La mayor parte de su activo patrimonial corresponde a una “chacra-campo”, de la cual es propietario de 50%, por un valor estimado de 40 millones de pesos.

Le sigue el exintendente Mario García (PN), quien declaró tener 23 casas, diez terrenos y tres apartamentos. García declaró ser propietario minoritario en la mayoría de los inmuebles, por un valor acumulado de 34 millones de pesos. Esto, sumado a los depósitos, los vehículos, las cabezas de ganado vacuno y los caballos, marca un patrimonio neto de 40 millones de pesos.

Muy por debajo aparecen el colorado Robert Bouvier (patrimonio de poco más de $ 20 millones, menos de U$S 500 mil), Carol Aviaga (patrimonio de $ 466.000) y Sergio Charquero de Unidad Popular, con $ 332.650 de patrimonio.

Primera Página consultó a los dos candidatos del Frente Amplio (FA), Daniel Ximénez y Javier Umpiérrez, que no aparecen en la lista de Jutep.

Ximénez dijo que aún no ha hecho la declaración y que la hará antes de asumir como intendente, de ser electo, y Umpiérrez que no la pudo hacer digitalmente, pero envió a Primera Página una foto de su declaración hecha a mano, que según dijo entregará a la Jutep. En esta, Umpiérrez declara un patrimonio de $ 4.400.000, o sea unos U$S 100.000.