La Embajada de Japón en Uruguay hizo entrega a la Intendencia de Lavalleja (IDL) de un vehículo para la atención en salud bucal, equipado por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), para prestar servicios en zonas rurales, atendiendo -calculan- a unos seis mil habitantes.
PARTICIPANTES
En salón de actos de la IDL el intendente, Herman Vergara, y el secretario general, José Rojas, recibieron al embajador de Japón, Kenichi Okada, quien estuvo acompañado de funcionarios de dicha embajada - Mizuho Hayashi y Masahiko Mori y el asistente del Programa Kusanone, Junko Soga- y el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo. En la apertura se entonaron los himnos de Uruguay y de Japón, lo que le dio un tono diferente al evento.
COMPARTIR
Continuó el evento con la oratoria del embajador Kenichi Okada, quien señaló “es un gran placer para mí estar presente en este acto, y quisiera expresar mi más sincero agradecimiento por recibirnos. Llegué en enero como embajador de Japón en Uruguay. Les agradezco sinceramente a todos por esta cálida bienvenida, me siento muy satisfecho de visitar por primera vez Lavalleja, y participar junto con todos ustedes en el acto de entrega del vehículo de salud, donado a través del Programa Kusanone de la Embajada de Japón en Uruguay”.
SALUD
El embajador Okada aseguró que su deseo “es que, a través de esta cooperación, se logre mejorar el sistema de atención primaria de salud, y que la población rural del departamento se haga beneficiada con una mejor calidad de vida, con mayores oportunidades de gozar de buena salud. Me gustaría expresar mi reconocimiento y respeto a todas las personas que han volcado sus fuerzas y han participado de este proyecto. Así como mi profundo respeto y gratitud a todos los que están contribuyendo y apoyando el desarrollo de las relaciones entre Japón y Uruguay. Deseo que japoneses y uruguayos sigamos esforzándonos para profundizar aún más las relaciones entre nuestros países, y que a través de estas iniciativas, los lazos entre Japón y Uruguay sigan fortaleciéndose”.
Seguidamente el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) licenciado Martín Clavijo, manifestó que “es un placer para nosotros estar aquí con el equipo de AUCI, en un departamento que mucho queremos y que está tan cercano a nivel de la capital. La idea es salir al interior a conocer las diferentes realidades. Uruguay, a pesar de las dimensiones, no es un espacio homogéneo y en su interior conviven una gran diversidad de situaciones, realidades, problemáticas y retos que requieren de una mirada y abordaje a la vez integral, también diferenciado a fin de atender cada necesidad en función del contexto, de la ubicación, de la idiosincrasia local, entre otras consideraciones. Uno de los compromisos de nuestro gobierno, de esta administración, es lograr una mejora en la calidad de atención a la salud en todo el territorio nacional, por lo cual es imprescindible aunar esfuerzos del sector público, del sector privado, de los factores nacionales y locales, teniendo como prioridad el bienestar de las personas”.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Clavijo aseguró que “la cooperación internacional sigue jugando un rol más que importante en el apoyo y acompañamiento de las políticas públicas impulsadas por el Estado, a fin de contribuir con las prioridades de desarrollo del país. La renta per cápita de Uruguay y su categorización como país de renta media alta, esconde asimetrías, brechas estructurales e inequidades, que afectan a nuestra población, las cuales cooperantes como Japón, no sólo han sabido identificar sino que han continuado su compromiso a fin de disminuirlas y hasta revertirlas en algunas situaciones”.

INICIATIVAS
Manifestó el director ejecutivo de AUCI que “agradecemos especialmente al gobierno de Japón, a través de su embajada, por su permanente interés en alinear esta colaboración, sea cual sea la modalidad, las prioridades de desarrollo tanto a nivel nacional como a nivel local. Debemos destacar que este programa Kusanone, promueve iniciativas específicas para las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos locales, las cuales han generado un alto impacto en sectores claves para el desarrollo sostenible, como son la salud en este caso, el desarrollo territorial y la protección social”.
APOYAR Y ACOMPAÑAR
Clavijo dijo que “facilitar el acceso a la atención primaria de la salud a los más de 6.000 habitantes de la zona rural de Lavalleja, será un gran aporte a fin de reducir las brechas entre lo rural y lo urbano. Esta colaboración cumple con los principios fundamentales que están detrás de toda cooperación internacional que se intenta promover de nuestro país, apoyar y acompañar las prioridades nacionales y locales de desarrollo, ya sea a través del financiamiento, de la transferencia de experticia o experiencias exitosas, que permitan generar cambios y transformaciones positivas en la vida de las personas”.
SOLIDARIDAD
Finalmente expresó que “además de reiterar el agradecimiento al pueblo japonés por su generosidad y solidaridad durante tantos años con nuestro país y con nuestra gente, quiero extender mi reconocimiento y agradecimiento a la IDL, a sus autoridades, técnicos y funcionarios por su compromiso de llevar adelante esta iniciativa para asegurar el bienestar de nuestra sociedad, lo cual requiere diálogo y trabajo conjunto entre todos los niveles de gobierno y con todos los actores con responsabilidad en el tema y competencia territorial, por lo que renovamos el compromiso de seguir apostando a una cooperación con sentido, que tenga a las personas en el centro”.
SATISFACCIÓN Y ALEGRÍA
El intendente Vergara señaló que “es un enorme gusto que nos estén visitando los responsables de la Embajada de Japón en Uruguay, así como los integrantes de AUCI, porque para nosotros es un día muy especial, de muchísima satisfacción y alegría, porque nos están entregando una camioneta que va a atender necesidades de gente que está muy postergada durante muchos años en el interior de Lavalleja”.
CUATRO VEHÍCULOS
Recordó Vergara que “esta no es la primera vez que el pueblo de Japón y su gobierno nos entregan vehículos, -ya son cuatro vehículos que en hemos recibido- que desempeñan tareas sociales de una enorme significación. Uno de los vehículos lleva una cantidad de chicos todas las semanas a la Teletón, que de lo contrario no tendrían una respuesta con la calidad que ofrece esta organización. Otro de los vehículos donados hace tiempo atrás está en Villa Rosario, que traslada gente a Minas y a Montevideo. Otro está en Batlle y Ordóñez, que lleva gente a Montevideo, a Florida y a Zapicán. Lo que hace a una respuesta importante a temas de salud, y que sería muy difícil darle cumplimiento si no contáramos con esta colaboración internacional que nos ha brindado durante años el gobierno de Japón”.
JAPÓN: PAÍS AMIGO
Destacó el intendente que “Japón es un país amigo, y valoramos extraordinariamente ese intercambio que lleva ya muchos años, y para nosotros son herramientas fundamentales para dar respuestas a la gente que más necesita. Celebramos este acto y la visita del embajador y su delegación, con mucho beneplácito y alegría, y decirles nuestro agradecimiento y que solo resta que podamos continuar en esta línea de trabajo en los próximos años, porque esto no es por un período de gobierno en Lavalleja o en Montevideo o en el país, son políticas públicas que deben mantenerse, deben permanecer por la importancia que tienen”.
DETALLES
Culminada la conferencia se intercambiaron regalos, el intendente Vergara entregó al embajador y a quienes lo acompañaban un cuadro con el escudo de Lavalleja y productos de Alfajores de las Sierras de Minas, que también se entregaron al representante de AUCI, y a su vez la delegación de Japón obsequió un almanaque.
EN EL VEHÍCULO
Seguidamente se trasladaron a la calle frente a la intendencia donde estaba estacionado el vehículo entregado a la IDL. El costo del vehículo de salud es de U$S 54.225, el montaje de la policlínica móvil se hizo por parte de ASSE. Esta acción promueve y permite la equidad en el acceso a la salud y la mejora en la calidad de vida de la población.