El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, acompañó en la jornada del sábado, junto a otras figuras del FA locales y nacionales, el escrutinio de los votos observados que dieron el triunfo a la candidatura de Daniel Ximénez. En la conferencia que ofreció Ximénez en el Hotel Plaza, -momentos después de confirmarse el triunfo del FA en Lavalleja-, Pereira lo acompañó y dijo: “Lo primero es decir que la gente está celebrando, está feliz porque 54 años después de su creación como partido, el FA gana por primera vez una intendencia que es muy importante. Eso es parte de la lucha, del compromiso, -como planteaba Daniel-, de muchas generaciones, muchos de esas generaciones que ya no están. Me imagino lo que están sintiendo personas que fundaron el FA, que estaban ahí afuera en el año 71”.
GANAR UNA ELECCIÓN
Pereira señaló que vio “muchas personas con lágrimas en los ojos, que hoy (por el sábado) están celebrando porque entienden que construyeron algo que a priori no pensaban ver. Y esto es lo fantástico de lo democrático, que aún partidos que tienen diferencias muy notables en términos económicos de inversión, diferencias muy notables cuando no ejerce el gobierno, pueden efectivamente en un modelo democrático ganar una elección”.
ESA IDENTIDAD
Aseguró el presidente del Fa que su partido “tiene que tomar notas y enseñanzas de procesos electorales que nos permiten avanzar, porque también uno de nuestros desafíos es entender no solo en las direcciones departamentales, que también hay que entenderlo, sino en las direcciones nacionales, los interiores. ¿Cómo finalmente se construyen su propia identidad? Esa identidad, ¿cómo puede contribuir al fortalecimiento del FA? O sea, hay una victoria y la victoria siempre es un accidente, que puede durar muchas décadas, que puede durar mucho tiempo, pero siempre es un accidente. Sobre todo lo que hay es un proyecto político del FA que en este ciclo electoral sale consolidado”.
Consideró Pereira que el FA “sigue siendo el partido más votado del Uruguay, el FA en esta suma de elecciones, obtuvo en la elección interna 418.000 votos, la elección de primera vuelta donde tuvimos 48 diputados, 16 senadores, la elección de segunda vuelta donde ganamos el gobierno por cerca de 100.000 votos y esta elección departamental que nos llevó a cuatro gobiernos y uno de ellos (Lavalleja) que nunca el FA había ganado. O sea, 50 años después de su fundación, el FA ha gobernado en 12 de los 19 departamentos. Probablemente la generación de fundadores no hubiera pensado que se hiciera en este tiempo. Entonces, digamos, hay un crecimiento del FA que responde básicamente a la lógica que ha planteado Daniel”.
TAMBIÉN BLANCOS Y COLORADOS
Pereira manifestó que “el FA ha acumulado a lo largo de estos 50 años, pero fundamentalmente los 40 años pos dictadura, miles y miles de colorados y blancos que han pasado a nuestras filas, y esas puertas y ventanas tienen que permanecer abiertas para que ingresen cómodamente a militar con nosotros”.
DANIEL
Respecto al triunfo en Lavalleja, dijo Pereira que “vimos el escrutinio con Daniel, y todo el tiempo daba empate. Empate que la gente quiso que fuera una victoria del FA. Daniel ha sido muy contundente en manifestar que el FA departamental y el gobierno departamental van a tener un diálogo con la oposición propositivo, un diálogo de propuesta. Y esto es muy bueno para la política, porque los habitantes de la Lavalleja lo que esperan de este gobierno es que mejore las condiciones de vida, de trabajo, de convivencia, y el FA pone a disposición toda su infraestructura para ayudar. Pero finalmente, quien va a llevar el gobierno adelante para todos quienes viven en Lavalleja, es el doctor Daniel Ximénez”.
EL PUEBLO ESTÁ FELIZ
Continuó Pereira manifestando que “estamos conmovidos, ha sido una semana de fuertes conmociones, por un lado la victoria electoral en Lavalleja, por otro lado hace poco la pérdida de Pepe Mujica, un hombre fundamental para el FA, y hace unas horas el fallecimiento de Belela Herrera, una gran luchadora por los Derechos Humanos, fue vicecanciller de la República, además de una gran frenteamplista. Esos sentimientos encontrados no pueden dejar de hacernos disfrutar de esto que es histórico, me gustó vivirlo acá, me gustó estar todas estas horas acá, porque he recibido afecto, amor, cariño, finalmente los colectivos son esa expresión también de amor en la política, de sentir cómo el pueblo está sintiendo. Hoy el pueblo está feliz”.

CONSTRUIR
En vistas al futuro Pereira dijo que “mañana el doctor Ximénez se pondrá a construir su equipo de gobierno, o pasado o dentro de cinco días, pero hoy lo que tenemos que permitir es que nuestro pueblo -pueblo que nos votó, que se decidió por nosotros- pueda expresar su felicidad, porque lo merece por todo lo que ha hecho durante todo este tiempo”.
GOBERNAR Y PARTIDO
Al consultarlo si el FA va a potenciar el gobierno de Ximénez, Pereira respondió: “Todo lo que Ximénez quiera. Pero el que gobierna es Ximénez. Nosotros tenemos muy claro la diferencia entre gobernar y partido político. Tenemos claro que el gobierno toma decisiones de gobierno y el partido político hace política, es decir, transforma las herramientas de construcción social en obras concretas en política. Y esas dos tareas tienen que estar bien articuladas entre el FA departamental, el gobierno de Ximénez y el FA nacional. Todo lo que el doctor Ximénez le pida al FA, el FA va a estar dispuesto a aportar”.
BALANCE
Al preguntarle sobre qué balance hace de las elecciones departamental el FA, Pereira respondió que “tenemos que hacer un balance y nuestro balance no puede ser apurado, tiene que ser con precisión. ¿Por qué bajamos votos en algunos departamentos? ¿Por qué aumentamos en otros? ¿Qué sucedió elección por elección en todo el ciclo electoral? Pero hoy es celebrar. Hoy ganamos una intendencia que la gente decía que no íbamos a ganar. Y claramente la forma que ha planteado Daniel y el FA de gobernar, es una forma alternativa a la del clientelismo”.
INTENDENCIAS
Agregó Pereira que “como Daniel planteaba que a pesar de que no esté votada la ley de los ingresos a las intendencias por concurso y sorteo, se va a cumplir acá y se cumple en Montevideo y en Canelones, y eso lo que saca es que un trabajador que entre en la intendencia no le deba nada -ni una chapa, ni una bolsa de portland, ni el trabajo- a un intendente. No sienta que le debe porque eso genera la peor forma de gestionar. Como decía el exsenador Adrián Peña, él tenía que llamar a intendentes del Partido Nacional porque le echaban a trabajadores colorados, por el solo hecho de entrar a un club colorado o un bastión colorado. Estas son las cosas que no hay que permitir, ni en Lavalleja ni en ningún lugar. Esa ley se va a aprobar porque el FA va a colocar la totalidad de sus votos y tiene mayoría en el Senado, pero estamos convencidos que ya a esta altura no hay ningún partido que pueda poner la cara defendiendo una cosa que es una barbaridad, que es que el intendente sea un señor feudal, que pueda hacer cualquier cosa en su departamento. Esto el FA lo autorregula, pero lo mejor es regularlo, como probablemente haya que regular muchas otras cuestiones que están vinculadas al clientelismo.
Por ejemplo, contrataciones de fundaciones, pero hay que pensarlo en profundidad”.
FESTEJEN
Finalmente Pereira terminó su exposición señalando que “hoy (por el sábado) es un día que sí estamos dispuestos a contestar preguntas de contenido, pero no queremos obviar que es un día de enorme alegría por esto que sucedió, que es una ruptura con un proceso histórico en el que FA no había tenido nunca ninguna posibilidad o había estado alejado de la posibilidad, pero que nunca había dejado de disputar. Es decir, el valor democrático del FA participando en cada elección, independientemente del resultado, es parte de lo que ha permitido un proceso de 54 años de unidad a la izquierda. Y también este es un llamado de los frenteamplistas del departamento a unificar todas las fuerzas para que esta gestión departamental logre incorporar a otros miles de blancos, que van a ver las mejoras que el departamento va a tener a partir de una gestión que esté más de cara a los problemas de la gente”.