La Amplia - Cambia Lavalleja - Lista 1358, que apoya a la IDL a ambos candidatos del Frente Amplio (FA), votando la Lista 13581 se vota a Daniel Ximénez, y votando la Lista 13582 se vota a Javier Umpiérrez.
Este sector realizó otra de las Charlas Ampliadas el lunes, con la presentación de los referentes de la Lista 1358, Felipe De los Santos y Aurora Fernández. En esta oportunidad se refirieron a “Políticas de deportes y recreación en lo departamental” con la participación de Silvia Pérez Mondino y Gustavo Rodríguez.
PRESENTACIÓN
Fernández se refirió al ciclo de Charlas Ampliadas, en esta ocasión sobre política de deportes y recreación departamental. Presentó a los participantes, la periodista Silvia Pérez Mondino, coordinadora de la Secretaría de Educación Física, Deportes y Recreación de la Intendencia de Montevideo, “de una larga actividad periodística deportiva, pionera en cubrir deportes, sobre todo fútbol”. “Y estamos también con Gustavo Rodríguez, locatario, referente de generaciones de profesores de Educación Física, con una gran experiencia en coordinación de actividades deportivas y de recreación de Lavalleja, e integrante de los equipos de dirección de los liceos públicos de Lavalleja”.
CONTENIDOS Y APORTES
De los Santos destacó el significado de tener a Silvia Pérez, “por la instancia de intercambio que significa hablar de deportes y recreación. “Nuestra apuesta tiene que ver con los contenidos y aportar a una gestión de un gobierno departamental de izquierda en Lavalleja. Estas Charlas Ampliadas buscan visitar lugares de la gestión que tienen la participación de la gente, que están relacionadas porque empezamos con el derecho a la ciudad y el territorio, seguimos con deportes y recreación, cerramos con Turismo con el ministro de Turismo, Pablo Menoni. La idea es cerrar el ciclo conversando sobre el desarrollo del turismo integrando lo agroecológico, el emprendedurismo, el turismo ligado al deporte y otras actividades, y el turismo en el interior de Lavalleja”.
MASIFICAR EL DEPORTE
Gustavo Rodríguez señaló que “vengo hace tiempo preparando un trabajo para Minas, para todo Lavalleja y para la región Este. La idea central es masificar el deporte y potenciar el deporte de élite, que es más caro, por lo que conlleva dificultades para formar equipos, porque sin equipo no se logra nada. Tuvimos un compañero que fue campeón sudamericano en 100 y 200 metros, Gustavo Alzugaray, con quien compartimos trabajos, pero no teníamos atletismo masivo en Minas. También tenemos un estadio, que tiene pista para atletismo, que no se puede utilizar a nivel oficial porque no tiene los ocho andariveles, le pusieron columnas de luz. ¿Quién va a sacar las columnas ahora? Esos absurdos que se dan”.
PROPUESTAS
Aseguró Rodríguez que “la propuesta es generar un deporte que te gusta y entrelazar los distintos actores que tiene Lavalleja, y sobre todo ir al interior, donde estoy seguro que hay gurises de campaña con capacidades atléticas que no son visibilizados. ¡Y cuántos atletas perdemos! Hay que ir con el equipo a lo más profundo del interior. La otra propuesta es la formación de equipo, totalmente transversal, entra asistente social, psicólogo y profesores -todo eso lo tiene la intendencia-, trabajar en esas zonas alejadas o en las mismas ciudades, ver qué fortalezas tienen y cuáles faltan. Generar eventos donde esté la familia, los amigos, que los abuelos planteen las necesidades, y tener quienes atiendan esos reclamos, los adultos mayores también deberían hacer deportes, por salud, por comunicación”.
INVOLUCRARME MUCHO
Silvia Pérez dijo que era un placer estar en Minas, charlar, intercambiar. Recordó cuando el año pasado estuvo con María Inés Obaldía, en la presentación de la Lista 1387 en el local del FA, y dijo celebrar “lo bien que está el FA de Lavalleja de cara a las elecciones departamentales”. “Estaría buenísimo para Lavalleja que ganara por primera vez el FA, que tuviera un intendente frenteamplista. Les cuento brevemente que soy periodista, cuando Carolina (Cosse) me llamó para ofrecerme el cargo (en la Intendencia de Montevideo) me sorprendió, porque si bien había estudiado gerencia deportiva y me había ido muy bien, pero era si me llamaba un club de fútbol, pero me llamó para la intendencia, y de Montevideo, con toda la población que tiene, era muy diferente. Hace tres años y medio que estoy en el cargo, he hecho las cosas lo mejor posible, soy de involucrarme mucho. Hubo cosas que me costaron, porque había trabajado en lo privado, entrar en lo público es muy diferente, y la intendencia es un elefante enorme, con una burocracia impresionante. Les pongo un ejemplo: faltaba un profesor y me decían ‘no te preocupes hay lista de prelación, en un mes y medio está trabajando’, y a mí me daba un ataque, me costó acostumbrarme a esas cosas”.
LOS MÁS VULNERABLES
Describió Pérez el trabajo desde la Intendencia de Montevideo, “donde hicimos una política de llegar al territorio de los más vulnerables, eso fue lo que me pidió Carolina al ofrecerme el cargo. O sea, me pidió dos cosas: que la maratón de Montevideo recorriera por primera vez los barrios de la ciudad. Antes se corría solo por la rambla, son 42 kilómetros que en ida y vuelta, para los deportistas era aburrido. Lo logramos, y este 4 de mayo se corre la cuarta edición que recorre más de 26 barrios de Montevideo, y eso hizo que la maratón fuera más reconocida internacionalmente, porque vienen del exterior y a la vez que corren van conociendo la ciudad, incluso para los uruguayos es muy lindo, porque un atleta pasa por su barrio y ahí está su familia, sus amigos, alentando. Lo otro que me pidió Carolina fue llevarle a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los territorios más vulnerables de Montevideo el deporte y la recreación, que era un reclamo que le hacían cuando visitaba los barrios, y eso lo hicimos con pasantías remuneradas con el ISEF, y es de las cosas que me tiene más conforme, porque ha tenido un resultado buenísimo”.
PREGUNTAS
Seguidamente se abrió a la prensa la posibilidad de preguntar.
¿Qué importancia tiene el deporte y la recreación en la gestión de una intendencia?
Pérez - Creo que fue (Mariano) Arana que dijo que ‘La izquierda sin cultura no es izquierda’. Yo creo que la izquierda sin deporte no es izquierda. El deporte es fundamental en todas las edades, porque es tener salud física y mental. Tenemos un problema muy grande con la salud mental, Uruguay tiene un porcentaje de suicidios muy grande, y el deporte ayuda muchísimo para eso. El objetivo de la Secretaría de Educación Física, Deportes y Recreación de la Intendencia de Montevideo es el deporte social y comunitario, no es el deporte de élite, que es muy importante también como decía Gustavo, pero desde la secretaría apostamos a llevar el deporte y la recreación a las poblaciones más vulnerables, a los más pobres, a los que no tienen otra posibilidad de hacerlo. En la secretaría hay programas históricos como el de personas con discapacidades, el de personas mayores, las escuelitas de iniciación deportiva y los eventos que hacen la maratón y la San Felipe. Y tenemos el ABC más deportes que es el apoyo básico a la ciudadanía en territorio, que es el ir con profesores a los barrios y llevarles a los niños deportes y recreación. Gustavo decía que los abuelos, los adultos mayores tienen que hacer deporte, esto está contemplado en el programa de adultos mayores y tiene un éxito impresionante, hacen gimnasia, hidrogimnasia, a través de convenios con clubes para el uso de piscinas. Estoy convencida que más allá de las gimnasias, las caminatas, las piscinas, tiene un significado social impresionante, porque mucha gente mayor está sola, y el hecho de ir hace que se relaciones, se comuniquen, y a partir de ahí surgen una cantidad de actividades, como bingo, chocolatadas, y los bailes. ¡No saben los que son los bailes! Imponentes, la cantidad de gente que va, se disfrazan, se divierten, y disfrutan. El deporte ayuda a combatir una cantidad de cosas, sobre todo la soledad”.
Y el deporte educa, forma, da valores…
Obviamente, es fundamental como dije. Si bien debe haber diferencias entre la realidad de Minas u otras localidades del interior con Montevideo, donde hay barrios muy carenciados, donde hay niños que no salen de su barrio, ahí vamos con el profesor, pero se da el caso del barrio Las Cabañitas, es a seis cuadras del Complejo Crece de Flor de Maroñas que lo hizo la intendencia, y a pesar de las cercanías no van. Y por eso es importante que vaya el profesor al barrio, y no solo les llevamos deporte y recreación, también los hacemos salir, han ido a partidos de la Selección Uruguaya en el Estadio Centenario, han ido al Parque La Amistad, al Estadio Charrúa, o sea es muy importante que salgan y vean otras realidades, niños que nunca salieron del barrio.