El desarrollo del turismo fue el tema abordado por los candidatos a intendentes de Lavalleja por el Frente Amplio (FA), Daniel Ximénez y Javier Umpiérrez, en un conversatorio con la exministra de Turismo, Liliam Kechichian, y con el actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, quienes se refirieron desde una mirada nacional al desarrollo del turismo en Lavalleja como generador de empleo y potenciador de la economía departamental, en un eventual gobierno del Frente Amplio (FA) en el departamento. El evento se llevó a cabo el viernes, en el salón de fiestas de Nuevo Sabor, en Minas.
GIRA POR LA ESPERANZA
La conducción de la actividad estuvo a cargo de la presidente del FA de Lavalleja, Rossana Jaimés, quien dio la bienvenida al público y a los participantes del conversatorio de lo que dominó “La gira por la esperanza”, dentro de “una coyuntura muy particular, porque el FA de Lavalleja va a ser historia, se trabajó en el programa de gobierno departamental muy comprometidamente, se conversó con muchas organizaciones, instituciones, colectivos y vecinos y vecinas, de donde salió un programa bien fundamentado y con acciones concretas. Yamandú Orsi fue muy claro con el slogan ‘Sabremos cumplir’, y en Lavalleja queremos saber cumplir. Para eso nuestros candidatos, Daniel Ximénez y Javier Umpiérrez y los compañeros dirigentes nacionales hoy están presentes, para tratar dos temas fundamentales, el empleo y el turismo. Lavalleja tiene muchas oportunidades de crecer y que podamos vivir en un lugar de turismo y de trabajo”.
VIDEO
Seguidamente invitó Jaimés a ver un video realizado por un equipo brasileño que estuvo en Lavalleja y “conoció nuestras bellezas y realidades”. Proyectado el video destacó las imágenes, la música y la letra del video.
POLÍTICAS DE TURISMO
Javier Umpiérrez, luego de presentado en un video donde invita a que lo apoyen en las elecciones del 11 de mayo, se refirió al tema desde su candidatura. Agradeció a los invitados y destacó sus trayectorias personales. Ya refiriéndose al turismo y el trabajo, dijo que “es vital su desarrollo en el departamento, cuando hubo políticas nacionales que potenciaron al turismo, pocas veces los gobiernos departamentales tomaron acciones. Esperamos que si el FA llega al gobierno el 11 de mayo, aterrizar las políticas de turismo en Lavalleja, ese es el desafío grande en el próximo quinquenio, con una política departamental de turismo eficiente y coordinada en la región y nacional”.
PROGRAMA
Continuó Umpiérrez señalando que “hemos trabajado en un programa de turismo, tuvimos el placer de tener a Claudio Quintana, magister en turismo, también nos encontramos con Alex Mayol Todo, un cubano que vive en Minas y que ha trabajado en turismo, con una formación muy importante. Hemos armado un documento que va desde las acciones aisladas y descoordinadas que hay hoy a la construcción de una política departamental de turismo. Consensuar los términos del debate sobre la capacidad de turismo para generar desarrollo local y sus límites es un proceso que los gobiernos locales tengan un rol protagónico en la definición e implementación de política turística. Proponemos trabajar en cómo vamos a quedar con el turismo en el organigrama departamental, qué presupuesto va a tener, cuáles son las prioridades, cómo coordinar con otras áreas de la intendencia, para darle eficacia a las acciones que se van a impulsar. Ver y relacionarse con organismos nacionales e internacionales para la financiación de proyectos, unificar la dirección de turismo y otras áreas que están dispersas -camping, espectáculos, y otros- integrando todo en una dirección general de desarrollo económico”.

LO QUE NO HAY
Resaltó Umpiérrez que “hay una falta de conciencia sobre la importancia del turismo, no hay una asociación de emprendedores privados de turismo en Lavalleja y se tiene que constituir con el acompañamiento público para que entre operadores e instituciones públicas llevar a cabo una construcción política de turismo. Existen muchos problemas con la titularidad y los bienes, hay destinos que no se desarrollan, faltan acciones de marketing y de difusión de las actividades, atender las nuevas tecnologías, generar datos para la toma de decisiones, hay serios problemas con la estacionalidad y la sobre carga de los recursos, no existen mecanismo para medir la satisfacción de la experiencia turística ni de la actividad turística en general, datos de visitantes, movilidad, empleo, transparencia, y que toda esta información esté a disposición”.
ÁMBITOS
Finalmente Umpiérrez aseguró que “enfrentamos un difícil equilibrio entre el turismo, el desarrollo y el patrimonio. Oportunidades tenemos con el Parque Nacional Arequita, trabajar bien el proceso de Geo Parque con Maldonado, generando ahí senderismo, circuitos históricos. Es clave la articulación política y técnica de la Dirección de Turismo, para gestionar con otras áreas de la intendencia, con organismos nacionales o privados. Y sobre la gestión del turismo voy a enumerar los ámbitos de actuación donde la gobernanza turística es central: liderazgo del organismo local de turismo en el destino; relaciones; comunicación; gestión ambiental y de recursos humanos y conocimiento del destino. Todo esto es fundamental para diseñar una buena política de turismo en Lavalleja”.
ESTRATEGIAS Y COMPROMISO
Daniel Ximénez, luego de la proyección de un video de presentación, destacó la presencia de Kechichian y Arim: “es fundamental la presencia de compañeros tan prestigiosos de nuestro querido FA, tanto en turismo como en la Universidad, como en la OPP, son tan importantes para el interior del Uruguay, porque generar este vínculo es para obtener conocimientos, ayuda en la planificación, a saber por dónde empezar. Hay mucho para hacer en Lavalleja, y eso no lo hace una persona, lo tienen que hacer equipos comprometidos, por lo que hay que hacer un buen diseño de las bases programáticas de nuestro programa, desarrollar una estrategia y tratar de construir un proyecto de turismo que Lavalleja no tiene”.
TODO EL AÑO
Señaló el candidato que “se nos habla de turismo desde que tenemos conciencia, tenemos un departamento muy rico en paisajes, en naturaleza, por la ubicación, el clima, lo que nos permite hacer turismo los 365 días del año. Tenemos todo eso, pero se suceden los gobiernos, y en las elecciones departamentales siempre estamos con el turismo arriba de la mesa, con avances, retrocesos pero sin la optimización de los recursos para desarrollar el turismo, que se transforma en calidad de vida para los turistas y en trabajo para los que ofrecen los emprendimientos diversos del turismo”.
DISEÑO DE PROGRAMA
Ximénez propuso “construir un buen diseño, un programa que trascienda los partidos políticos, tenemos que plantar una semilla que crezca y que podamos ver nosotros y los otros la puedan ver con el correr de los años. Es necesario involucrar a todos los partidos políticos, porque todos quieren un mejor turismo para Lavalleja, involucrar a todos los operadores de turismo, porque tienen que formar parte del proyecto, también el Centro Comercial e Industrial de Lavalleja por todo lo que implica el comercio y el turismo. Y la palanca fundamental es la IDL para que se constituya este proyecto sólido, hasta que no esté caminando con solvencia, no sacarle los ojos de encima, porque es la única manera de cambiar la realidad del turismo en Lavalleja”.
NACIONAL Y DEPARTAMENTAL
Aseguró Ximénez que “el ensamble entre la política nacional y departamental y en la región, eso se trabajó mucho en los gobiernos del FA, como fue El Corredor de los Pájaros Pintados que creó emprendimientos, si habrá emprendimientos para crear en Lavalleja, pero primero tenemos que tener un buen proyecto y dar respuesta a las cosas que nos faltan, que son tan básicas que a veces nos asustan. Pasaba que hasta hace poco tiempo no había una gomería abierta un domingo en Minas, que a las siete de la mañana no podías tomar un café porque estaba todo cerrado, no hay unidades de traslado para los turistas que quieren ir de la terminal a Villa Serrana”.
CAPACITACIÓN
Se refirió Ximénez “a algo que no se habla y que es fundamental, la capacitación de los recursos humanos. Estoy convencido que el 90% de los trabajadores del turismo no tienen ninguna capacitación. Tenemos la Universidad en barrio Estación, Minas, pero si le muestro a Rodrigo Arim la sede en Minas, se pone a llorar, esto me pasó a mí, no lloré pero es para ponerse a llorar. Vamos a trabajar para que la Universidad tenga el lugar que debe tener en las políticas públicas nacional y departamental. La UTEC la tenemos que pensar vinculada al desarrollo integral de Lavalleja y la capacitación de recursos humanos es fundamental, lo mismo en UTU y en un proyecto que estamos trabajando para abrir la portera al Parque de Vacaciones UTE ANTEL, emblemático y único en el Uruguay, que tiene espacio para poner una escuela de gastronomía, hotelería y logística. Ya estamos trabajando, y si somos gobierno lo vamos a hacer”.
INVOLUCRAR A TODOS
Finalmente puntualizó Ximénez que “el turismo nos va a dar la posibilidad de generar fuentes de empleo rápidas, hay que meter mucho pienso, comprometerlos a todos, pero no lo vamos a hacer solos, hay que involucrar a todos para que el proyecto no sea del FA ni del candidato, que sea de todos, de Lavalleja, porque todos queremos un turismo mejor en Lavalleja, y eso va a dar eso que tanto reclaman, que es el empleo”.
Por razones de espacio, en la edición de mañana se publicará lo expresado por Liliam Kechichian y Rodrigo Arim.