En el teatro Lavalleja en virtud de las inclemencias del tiempo, se llevó a cabo el acto conmemorativo por un nuevo aniversario de la Batalla de Las Piedras y el Día del Ejército Nacional. La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la Intendencia Departamental de Lavalleja, Ministerio del Interior, Junta Departamental de Lavalleja (JDL), Inspección Inicial y Primaria, Consejo de Secundaria, representantes de instituciones públicas y privadas, entidades educativas y público en general.

PALABRAS ALUSIVAS A LA FECHA

Seguido a la entonación del Himno Nacional, hizo uso de la palabra el teniente coronel Luis Sussanich, jefe del Grupo “Cruzada Libertadora de 1825” de Artillería 105 mm N° 4.

En parte de su oratoria, dijo que “nos convoca una fecha profundamente significativa para la historia de nuestro país, el 18 de mayo. Día en que conmemoramos un nuevo aniversario de la Batalla de las Piedras y junto a ella el Día del Ejército Nacional. La Batalla de Las Piedras dio lugar dentro de la gloriosa gesta libertadora oriental que se iniciase con el Grito de Asencio, liderado por Pedro Videla y Venancio Benavidez y se extendiera por los campos de la patria a la Batalla de Las Piedras".

Destacó que fue "el primer gran triunfo de las fuerzas independentistas comandados por nuestro prócer, el entonces teniente coronel don José Gervasio Artigas, quien con sus valientes hombres se enfrentase a las fuerzas realistas españolas al mando del capitán de fragata, don José Posadas”.

CONSOLIDACIÓN

Dijo que fue un hito que constituyó "la consolidación del Ejército, naciendo en esa misma fecha nuestro Ejército Nacional. El 15 de febrero de 1811, el capitán José Artigas ofrece sus servicios a la Junta bonaerense expresando en ese entonces, que la causa de los pueblos no admite la menor demora. Esta Junta acepta su ofrecimiento, nombrando teniente coronel de los Blandengues de Montevideo. Es entonces que cruza el Río Uruguay llegando a Mercedes, donde emite su proclama al pueblo oriental, la cual culmina con las vibrantes palabras, a la empresa, caros compatriotas, que el triunfo es nuestro. Vencer o morir será nuestra cifra y tiemblen, tiemblen esos tiranos de haber excitado vuestro enojo. Tres columnas de soldados provenientes de diversos rincones del territorio marcharon hacia Montevideo con el objetivo de expulsar la tiranía española que recaía en el Virrey del Río de la Plata, Javier Francisco de Elío. Este envió un ejército al mando del capitán de Fragata José Posadas, quien se instaló en Las Piedras para frenar el impulso oriental, que al canto de Clarín avanzaban a un remolino de corajes y melenes".

"La batalla comenzó a la mañana y se extendió a mediodía", recordó.

ESTRATEGIA ACERTADA

Detalló que Artigas contaba con unos 1.200 hombres, "en su mayoría milicianos del campo, con escasa preparación militar, pero gran motivación. Frente a ellos, los realistas disponían de tropas profesionales y mejor armadas. Sin embargo, la estrategia de Artigas fue acertada. Utilizó el terreno en forma inteligente, dividió sus fuerzas y aprovechó el momento justo para lanzar el ataque definitivo. El combate fue intenso. La caballería patriota tuvo un papel crucial y en un movimiento envolvente logró desorganizar a las tropas realistas. Finalmente, el propio comandante Posadas fue capturado, lo que selló el triunfo patriota. Posadas hizo una bandera blanca y entregó su espada al jefe de los ejércitos orientales, quien no recibió ese enemigo en mano propia, sino que eligiera a su capellán, obteniendo de esa manera la primera gran victoria sobre los españoles de toda la Revolución Rioplatense. Ante esta rendición, Artigas, contrario a las costumbres de la época, cuando los vencidos eran pasados a degüello, respetó la vida de los muertos, pronunciando, ‘Clemencia para los vencidos, curad a los heridos’”.

 

Representaciones militares y liceales en el acto patrio que se llevó a cabo en el teatro Lavalleja (Foto: Prensa IDL)
Representaciones militares y liceales en el acto patrio que se llevó a cabo en el teatro Lavalleja (Foto: Prensa IDL)

HERENCIA INSTITUCIONAL

Para Sussanich, "esa actitud marcó un camino, un ejemplo en la humanidad, incluso en medio del conflicto. El Ejército Nacional, heredero de esta gloriosa gesta, inscribió el 18 de mayo de 1811 su nacimiento en la historia. Sea entonces esta fecha nuestro primer recuerdo para el jefe de los orientales, para el padre de la patria, para el forjador de la nacionalidad oriental y del ejército oriental, institución heredera de aquella gesta y pieza fundamental en la defensa de la soberanía, el orden y la paz de nuestro país".

Reflexionó que a lo largo de nuestra historia, "el Ejército ha estado presente en momentos claves del país y continúa siendo un pilar de nuestra estructura republicana, comprometido con la Constitución y al servicio de todos los orientales, poniendo a disposición de cada compatriota, si fuese necesario, nuestro bien más preciado, la vida".

HÉROES E INSIRACIÓN

Dijo que en esta fecha, "no podemos dejar de rendir homenaje a los soldados caídos quienes un 18 de mayo de 1972 perdieron su vida al servicio de la patria y cuyo sacrificio representa el precio de la libertad y el valor de la entrega absoluta. Su memoria vive en cada bandera que flamea, en cada marcha y en cada corazón que late por el amor a nuestra patria. Rindamos homenaje a los soldados Saúl Correa, Gaudencio Núñez, Osiris Núñez y Jesús Ferreira. Esta conmemoración no debe ser solo un acto de memoria, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro. Que el ejemplo de los hombres y mujeres que pelearon por nuestra independencia nos inspire a ser ciudadanos comprometidos, solidarios y respetuosos de nuestras instituciones. Que el legado de Las Piedras y el espíritu de nuestro general nos recuerde que toda victoria verdadera se construye sobre los valores de la justicia, la libertad y la dignidad. Que el mismo siga inspirando a nuestras fuerzas y a todo el pueblo uruguayo".

"Recordar el 18 de mayo es reafirmar nuestro compromiso con la patria y con los ideales que nos hicieron libres", concluyó Sussanich.