En el salón de actos de la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL) se realizó ayer el lanzamiento de la tradicional "Marcha a Caballo", evento ecuestre que está previsto comience este próximo fin de semana en un circuito que recorre tramos del Paraje Arequita, Santa Lucía y Camino El Soldado.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el intendente Herman Vergara, Dolores García Pintos, directora de Turismo de la comuna, e integrantes de la agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Lavalleja, Jorge Lescano e Ignacio Cortina, presidente de la Comisión de Marchas de la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay.

RECONOCIMIENTO

Vergara dijo que la "Marcha funcional de caballos criollos", es la número 54, "que lleva esta vez el nombre de un gran amigo que es Alejandro Giorello (Alejo). Nos complace saber que la sede de Lavalleja es la que ha permanecido siempre en la historia de éstas 54 marchas. Siempre y cada vez que hubo posibilidad de hacerlo, las puertas estuvieron abiertas para un gran acontecimiento. Así que realmente esto le va a dar una dinámica importante a toda esta zona nuestra, cerca del Arequita, que es un lugar emblemático desde el punto de vista turístico”.

APOYOS FORMALES

Lescano explicó que “La Marcha Funcional de Caballos Criollos", es una de las actividades más importantes a nivel de Uruguay. "En este caso nos toca organizarla en nuestro departamento, y para eso contamos con el apoyo formal de la Comisión de Marchas y con un montón de empresas de Minas, sobre todo con la IDL que nos ha brindado el mayor apoyo para todo el tema organizativo y servicios”.

Comentó que "La marcha", es una actividad que se desarrolla durante 15 días, "por lo tanto es un evento muy importante, porque la generalidad de los eventos es un fin de semana, son tres días, y esta actividad se desarrolla durante 15 días. Participarán 58 cabañas de todo el país, prácticamente de 12 departamentos, donde está permanentemente acompañando no solo el jinete, la cabaña, sino la familia de cada uno. Consideramos que es un evento que a nivel turístico es de lo más completo que pueda haber".

Reconoció que la Intendencia de Lavalleja "ha prestado prácticamente la colaboración para que esto funcione así y nuestro departamento quede comprendido dentro de lo que podamos brindarle como un gran prestador de servicios".

Continuando con su exposición, Jorge Lescano dijo que la actividad cuenta con el apoyo de la familia Aníbali a través del Parador "que nos brinda la parte locativa. Tenemos instalados los galpones, las demás instalaciones donde se mantienen los caballos durante todos estos días, lo que brinda una logística para que los animales estén acorde a la actividad que desarrollan. Además, para que los jinetes que vienen se sientan cómodos y tengan alojamiento, comida, y todos puedan participar estando en igualdad de condiciones. Eso lleva por supuesto una gran logística, y si bien no somos muchos los que estamos trabajando, sí lo hacemos con un gran compromiso".

PRUEBA IMPORTANTE

Ignacio Cortina indicó que desde la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay, "esta prueba es una de las más importantes que tiene la raza y por sus características es única en el mundo. Se corren 750 kilómetros en 14 días de marcha en etapas reguladas, semi-reguladas y libres, con un peso de 95 kilos y en tres tipos de categoría que son mayor, menor o categoría padrillos. Realmente para nosotros es un placer y un orgullo poder volver al departamento de Lavalleja, y un orgullo poder nombrarla ‘Alejo’ Giorello, un criador de muchísimos años dentro de la raza y un gran expositor de la misma. También es un orgullo que la familia Aníbali nos vuelva a abrir las puertas y que la Intendencia, junto con todas las firmas locales y nacionales. Esta es una de las pruebas que cuida lo que es la sangre netamente oriental uruguaya".

SELECCIÓN GENÉTICA EQUINA

Manifestó que hay "una selección genética de más de 70 años de selección y son todo líneas de sangre nuestras, propias de aquí. A su vez nos toca muy de cerca, porque yo soy del departamento y hay familias enteras, que hoy desde otra posición también están colaborando. Desde la Sociedad nos sentimos muy felices de poder organizar a través de la agremiación esta prueba. Estamos hablando de casi más de mil personas que van a estar durante esos días en el entorno del Arequita".

HONOR DEPARTAMENTAL Y GUBERNAMENTAL

García Pintos afirmó para el gobierno departamental "es un honor tener este evento tan importante y ser sede. Una actividad que reúne entorno al caballo a la familia, amigos, tantas personas que van a estar llegando a nuestro departamento. Un saludo a todos los jinetes, a los criadores, a las familias que están llegando y agradecer a la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay, también a la agremiación local, por postular al departamento nuevamente. El caballo criollo es patrimonio nacional, vale destacar eso. Para nosotros tener este tipo de eventos con un impacto turístico es apostar nuevamente a lo que son los eventos, que van a ser durante 15 días, del domingo 18 hasta el domingo 1 de junio. A tener mucha precaución con la circulación de vehículos, de camiones, y todos los que estén por esa zona del Alto de Santa Lucía, por donde van a haber muchos caballos y mucha gente". "La Intendencia una vez más está apostando a poder dar los mejores servicios para que este evento sea de gran éxito y también puedan volver para la realización de la actividad”, concluyó.