Ayer al mediodía, el exintendente y candidato a la IDL del Partido Nacional (PN), Mario García, convocó a una conferencia de prensa en la Departamental Nacionalista a las 15 horas. Allí explicó que se convocó a la conferencia el lunes “en virtud que anoche la jornada electoral se extendió hasta las primeras horas de la madrugada”.

FORTALEZA DEMOCRÁTICA

Resaltó García que en la jornada electoral, “una vez más demostramos los uruguayos al mundo nuestra cultura cívica, nuestra fortaleza democrática, que es algo que nos distingue, de lo cual nos tiene que hacer sentir a todos muy orgullosos”.

POR 116 VOTOS

Al referirse al acto eleccionario señaló que “el primer escrutinio le da una ventaja al Frente Amplio (FA) de 116 votos. Luego se deberá confirmar o no en el escrutinio definitivo, el que comenzará en las próximas horas y seguramente sobre el fin de semana ya tengamos los resultados definitivos. Es un escenario de paridad entre dos fuerzas políticas de Lavalleja, una que pretende continuar y que Lavalleja no pare, y otra fuerza política que pretende un nuevo camino para el departamento. Veremos qué es lo que resulta”.

PREGUNTAS

Consultado sobre si hubo diálogo con Daniel Ximénez, candidato a la IDL del FA, García fue contundente: “No, no hubo diálogo ni ayer ni hoy (por ayer)”. Y agregó que “no se dio el diálogo porque entendemos que teníamos que hacer estas declaraciones, se podrán imaginar que hay un mundo de gente que nos está llamando, seguramente en las próximas horas nos pongamos en contacto”.

¿Cuándo estarán los resultados definitivos?

No soy yo quien puede responder esa pregunta. Seguramente es la Corte Electoral o la Junta Electoral Departamental. Por lo que hemos hablado, tal vez en el día de mañana (por hoy) estaría comenzando el análisis de los votos anulados, que son más de 1.400 y después viene la apertura de los votos observados que son más de 800 votos, eso seguramente sea jueves o viernes. El tiempo de todo el proceso no lo tengo claro, pero más o menos creo que debería estar para el viernes o sábado el resultado final.

¿Se imaginaba una diferencia tan ajustada?

Nosotros veíamos, y los análisis que teníamos era de una elección ajustada. Esto era información que manejamos y de los seguimientos que hacíamos semanalmente. El escenario era de paridad y eso fue confirmado en las urnas.

¿Esperan poder descontar la diferencia que lleva el FA con los observados?

¡Sí! Obviamente el escenario no está cerrado. Hemos hecho análisis sobre cómo es el comportamiento de los votos observados en Lavalleja. Estamos con todo ese análisis, por lo cual hoy debería decir que si bien es un escenario difícil, no es imposible.

¿Qué escenario prevé en caso de resultar ganador?

Nosotros prevemos siempre el mismo escenario, creo que en eso además tenemos nuestra historia -que nos avala siempre- que es buscar acuerdos, más allá de las fronteras partidarias. Eso fue lo que sucedió en este período, y si nos toca estar al frente del gobierno departamental, es lo que intentaremos que siga sucediendo, por la sencilla razón que es la forma más simple de lograr los objetivos que el departamento necesita.

¿Y en caso de ser oposición?

Siempre vamos en el sentido de empujar al departamento. Uno está en esta actividad para que pasen cosas que le mejoren la vida a nuestros conciudadanos, desde el lugar que la ciudadanía nos pone. Nosotros no vamos a integrar la Junta Departamental, pero sí la van a integrar compañeros de nuestro partido y de nuestra agrupación, que estarán para cumplir la función de control que es lo que le corresponde, y para proponer que también es lo que les corresponde, y después ver si podemos unir caminos, sumar esfuerzos para seguir concretando sueños.

¿Cree que el costo de las letras y otras cuestiones que surgieron tienen que ver con el resultado de la elección?

Por supuesto que nos pasan por la cabeza todas las decisiones que tomamos, pero son decisiones de las que estamos convencidos. Jamás especulamos con las posibilidades electorales a la hora de tomar una decisión que beneficia al departamento. Esa es una forma que tenemos de encarar la vida y la actividad política. Sí hay una cosa que no hemos tenido en este período de gobierno: es tiempo. Tuvimos un período de gobierno mucho más corto, después tuvimos una pandemia que nos paralizó la intendencia, lo que nos faltó, si hay algo que le faltó a esta administración, es tiempo. Si te falta tiempo y todavía especulás, si las decisiones que tomás, que entendés que son buenas para el departamento, las tenés que postergar porque viene una campaña electoral, no es mi forma de ser, nunca lo fue ni lo será. El interés por el  departamento está por encima de los posibles cálculos electorales.

¿Qué valoración hace de la elección en el interior y especialmente de los dos nuevos municipios?

Todavía no tengo los números de cómo fue el comportamiento electoral en el interior del departamento. Sí sé que de las seis alcaldías hay cinco que pertenecen al PN, y una al Partido Colorado. Después con los resultados claros, podremos hacer un análisis, veremos cuál fue el comportamiento del electorado. Si el electorado votó tanto en lo departamental como en lo del local, o si votó más en lo local que en lo departamental.

¿Se comunicaron autoridades del PN para informarse de la situación en que quedó la elección?

Hemos estado en la mañana de hoy (por ayer), conversando con algunos de los integrantes del Partido Nacional, evidentemente en una dinámica de incertidumbre, porque hoy la situación que hay es de  plena incertidumbre.