Las dos últimas encuestas conocidas acerca de la intención de voto en Lavalleja para las elecciones departamentales del domingo 11 de mayo muestran un escenario más bien parejo entre el Partido Nacional (PN) y el Frente Amplio (FA), en unos comicios que ya desde hace meses se preveía serían disputados.
La primera señal de que podría llegar a haber un escenario parejo entre estos dos lemas fueron las elecciones nacionales de octubre de 2024. Entonces, el PN logró apenas poco más de 700 votos de ventaja sobre el FA, en una de las peores votaciones -sino la peor- de los nacionalistas en Lavalleja desde el retorno de la democracia.
Los sucesos políticos que se dieron en las semanas previas y posteriores a esta elección explican al menos en parte ese resultado de octubre y también la posibilidad de que el FA, por primera vez en la historia, tenga chance real de ganar una elección departamental en Lavalleja.
En primer lugar, el PN eliminó por sí mismo una de sus principales herramientas para lograr un triunfo electoral tras otro en Lavalleja: la oposición interna. Durante buena parte del gobierno de Mario García al frente de la Intendencia de Lavalleja (IDL), una de las principales opositoras a su gestión fue la exintendenta Adriana Peña, también nacionalista. Esta, desde la Junta, fue una de las principales figuras de la oposición, al menos en lo discursivo. Peña y los ediles de su agrupación criticaron duramente a Mario García -que una y otra vez habló de un “déficit” financiero y económico heredado del gobierno de Peña-, al punto de llegar a insultos públicos casi irreproducibles.
Esta confrontación se barrió de un plumazo: antes de octubre, Peña y García establecieron sorpresivamente -aún para otras agrupaciones del PN- una alianza electoral, por la que la agrupación de Mario García apoyó a Adriana Peña en las legislativas de octubre pasado -en la que la exintendenta logró una banca en la Cámara de Diputados- a cambio del apoyo de Peña a García para ser reelecto intendente. Esta alianza tuvo matices hasta familiares: Analía Basaistegui, esposa de García, es suplente de Peña en Diputados, y hay versiones -no confirmadas- acerca de que en caso de ganar Mario García la Intendencia, la pareja de Peña, Gastón Elola, sería designado secretario general de la comuna.
El acuerdo provocó un serio conflicto entre las agrupaciones de Mario García y Adriana Peña, por un lado, y las de Carol Aviaga -la otra candidata blanca a la IDL- y Alexandra Inzaurralde -diputada del departamento hasta febrero pasado- y su Lista 59 por otro. Estas dos últimas agrupaciones y principalmente sus líderes Aviaga e Inzaurralde, se sintieron traicionadas por Peña y García respectivamente, con quienes habían forjado alianzas previamente.
Por otro lado, un factor de peso para que el FA tenga chances de ganar la elección del domingo es que la coalición de izquierda logró proclamar a dos candidatos fuertes que se complementan, Daniel Ximénez y Javier Umpiérrez. Ximénez, médico de dilatada carrera y exdirector del Hospital de Minas, es un candidato independiente que llega con mucha facilidad a electores de partidos diferentes al FA, y tiene una imagen positiva entre votantes blancos, colorados, cabildantes, independientes y personas sin partido. Umpiérrez, por otro lado, es un diputado reelecto de larga carrera política, que gracias al Movimiento de Participación Popular (MPP) al que pertenece puede disfrutar de un alto grado de organización y de una nutrida red de militancia en el interior del departamento, donde Ximénez tiene quizá menos militancia.
Estos factores, junto a otros que quizá sean de más difícil detección -hastío y rechazo en la población frente a un sistema clientelista caduco y vergonzoso, responsabilización del gobierno local por problemas como la emigración juvenil, etc.- hacen que el escenario para el domingo 11 se vea como competitivo.
Pero, ¿cuán competitivo?
EQUIPOS CONSULTORES
La última encuesta de la empresa Equipos Consultores, terminada el 2 de abril pasado, da al PN una intención de voto de 33%, seguido por el FA (28%) y por el Partido Colorado (PC, 12%). Los indecisos suman 20% y 7% votaría en blanco o anularía su voto. A su vez, el estudio muestra que Mario García es el candidato preferido en el PN y Daniel Ximénez el que cuenta con mayor apoyo dentro del FA.
Con estos resultados, es claro que los indecisos pueden volcar la elección en cualquier dirección, y además la diferencia entre el PN y el FA cae dentro del margen de error, de ± 5,6%, por lo que se puede considerar que es un empate técnico.
LABORATORIO DEMOSCÓPICO
Por otro lado, una encuesta realizada a fines de abril por el Laboratorio Demoscópico, encabezado por el politólogo Ramiro García, muestra una intención de voto de 39,3% para el FA, seguido por el PN (36,9%) y el PC (12,3%). Los indecisos suman 5,7%, en blanco o anulado 5,5% y “otros” 0,4%. En esta encuesta, el error estimado es de 4,31%, superior a la diferencia entre el FA y el PN, por lo que también se puede considerar que es un empate técnico. Según esta misma encuesta, el FA recoge 42,9% de apoyo en Minas, seguido por el PN (30,7%) y el PC (13,4%). En el interior del departamento, fuera de Minas, el PN lidera con 48,1%, seguido por el FA (32,8%) y el PC (10,4%). Estos resultados parecen dar la razón a quienes estiman que el PN sólo podría ganar el 11 de mayo si logra una muy buena votación fuera de Minas, ya que en la capital departamental se espera que el FA obtenga una ventaja considerable.

En cuanto al apoyo por candidato, el preferido es Daniel Ximénez con 28,13% del total, seguido por Mario García (26,76%), Javier Umpiérrez (8,20%), Carol Aviaga (6,64%), Robert Bouvier (Partido Colorado, PC, 6,45%), y Luis Carresse (PC, 5,86%). Un 65% de los encuestados considera que “Lavalleja está estancada”.
Llamativamente, Daniel Ximénez (FA) tiene una imagen muy positiva (50,2%), con sólo 10% de percepción negativa y 39,5% neutral. El exintendente Mario García despierta una percepción mayoritariamente negativa (56,4%), con 18,9% de percepción positiva y 24,4% neutral.
Por otro lado, la situación económica, el empleo y la (in)seguridad son los principales problemas del departamento según los encuestados.
¿Quién ganará el domingo 11?
Eso lo sabremos sólo el mismo domingo, muy tarde, o en la madrugada del lunes 12 de mayo. Cuando conozcamos el resultado de la madre de todas las encuestas.