En nuestra edición de ayer se publicaron las exposiciones sobre turismo de los candidatos del Frente Amplio (FA) a la IDL, Daniel Ximénez y Javier Umpiérrez, en un conversatorio sobre el tema organizado en Minas por la coalición de izquierda. Hoy Primera Página publica las intervenciones de la exministra de Turismo, Liliam Kechichian, y del actual director de lo Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, en el evento realizado en Nuevo Sabor el viernes.
BIENVENIDA
Yliana Zeballos presentó a Arim “por cercanía, por admiración y por amor” dijo Rossana Jaimés, y agregó que “me emocionó mucho cómo se despidió de su casa (la Universidad de la Republica) para enfrentarse a un mundo nuevo para él”.
Zeballos agradeció y señaló que “es una emoción y una gran alegría que estemos todos juntos para encarar este desafío de ser el primer gobierno del FA en Lavalleja. Quiero agradecer a Rodrigo Arim que cuando lo invité a venir, enseguida dijo: ‘Sí voy, voy a colaborar con la campaña en Lavalleja’, y eso lo hace un compañero de corazón y un gran frenteamplista. Gracias por tu solidaridad, generosidad, disponibilidad, que sabemos que te caracteriza desde siempre”.
ENORME ESPERANZA
Arim agradeció lo expresado por Zeballos y al FA por la invitación y señaló que “estoy muy contento de compartir esta mesa con el FA de Lavalleja, en esta bienvenida esperanza y la posibilidad de tener un primer gobierno del FA en Lavalleja. Estamos construyendo un sendero que va al encuentro de las necesidades de desarrollo que el país tiene. Referente al cargo, cuando Yamandú Orsi me lo ofreció, me generó muchas sensaciones contradictorias, porque entre otras cosas, me tenía que despedir del rectorado de la UdelaR, pero a la vez me generó una enorme esperanza de ser parte de un nuevo gobierno de izquierda, capaz de volver a ubicar a Uruguay en la senda de crecimiento sostenido, igualitario, con comprensión de las problemáticas sociales, en cada rincón de nuestro país”.
GOBIERNOS DEPARTAMENTALES
Arim señaló que “una de las tareas que más me convocó es la tarea específica asignada, que es por la Constitución, coordinar las políticas nacionales, ministeriales, de los servicios descentralizados, de los entes autónomos con los gobiernos departamentales y municipales, ese es uno de los roles centrales de la OPP. Y no es una abstracción general. ¿Por qué importa la sintonía entre gobierno departamental y nacional? Porque desde la OPP se coordina la Comisión Sectorial de Descentralización, donde se definen criterios para priorizar proyectos que son financiados con fondos del presupuesto nacional, pero a partir de la proyección que hacen los gobiernos departamentales”.
DESAFÍO
Aseguró Arim que “uno de los desafíos que estamos construyendo por mandato de Orsi es que tenemos que mejorar nuestra capacidad de coordinación, no imponer nada -hay que respetar plenamente la autonomía de los gobiernos departamentales-, sí que alimenten los ministerios y se desarrollen proyectos que apalanquen y mejorar su impacto, porque todos apostamos a lo mismo. Imagínense un escenario como Lavalleja, donde se defina priorizar la formación vinculada a turismo con desarrollo del empleo. ¡Qué buena cosa! Y que el Ministerio de Turismo, la UTEC y UdelaR sean convocadas en esta materia, para impulsar medidas específicas con esa orientación y que el gobierno departamental lo apoye con decisión y ubique a todas las entidades educativas en un lugar de privilegio en el entramado institucional y simbólico. Esto no puede estar en un lugar lejano de las instituciones, lo que implicaría pensar en carreras vinculadas a turismo o en formaciones especiales, no solo para profesionales sino también para jóvenes, para trabajadores, que quieran formarse y reciclarse en sus conocimientos para la inserción laboral. Y sumar a INEFOP, que es específico para ello. Pero para eso tenemos que tener capacidad política de sintonía institucional, que con los pocos recursos ser capaces de mover la aguja en función del bienestar y la felicidad de nuestra gente, con sentido de justicia y de equidad”.
SOCIO Y COORDINADOR
Aseguró Arim que OPP “no solo es un socio de los gobiernos departamentales, cumple un rol específico desde el Poder Ejecutivo para intentar coordinar con los gobiernos departamentales. Cuando a los gobiernos departamentales no les interesa esta coordinación, quien sufre es la sociedad. No hay desarrollo nacional sin desarrollo local y no hay capacidad de impulsar el desarrollo local sin tener clara la capacidad de atraer el interés de quienes estamos ocupando espacios de gestión en ámbitos nacionales y viceversa, que nos obliguen y nos demanden y que nos escuchemos mutuamente para construir políticas que son a corto plazo”.
SINTONÍA
Finalmente el director de OPP expresó que “estar en Lavalleja, donde tenemos la posibilidad de construir un gobierno departamental en sintonía con buena parte del proyecto programático que estamos intentando proyectar a nivel nacional, es para mí no solo un honor, es un gusto y una alegría”.
RECORDÓ AL PAPA FRANCISCO
Rossana Jaimés dijo sobre Liliam Kechichian, al ser presentada que “conoce todas las realidades de nuestro turismo”. La exministra comenzó agradeciendo la invitación, transmitió su saludo a la comunidad cristiana por el fallecimiento, el luto y la misa de despedida del papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril, “un hombre que luchó por muchas cosas con las que coincidimos, por la paz, el bienestar, el medio ambiente, por acercarse a los más pobres, queremos desde acá y como FA saludar a los cristianos y no cristianos que acompañan el funeral con todo nuestro respeto”.

“NOS HA IDO BIEN”
Kechichian dijo que “es un orgullo estar acá, me encanta hacer campaña política, toda la vida me gustaron las campañas políticas, aunque hoy estamos un poco cansados, porque estamos desde mayo del año pasado, seguimos y nos ha ido bien. Tenemos la enorme alegría del triunfo en noviembre y luego la asunción de Yamandú Orsi y todo su equipo el 1º de marzo, y en mi caso el orgullo de haber sido parte de esos 15 años de los primeros gobiernos del FA, y con la sabiduría que hay que dar pasos al costado para que vengan otros del FA, que también son renovación y estoy convencida que eso es un aporte al FA, al gobierno, al Uruguay que impulsa el surgimiento de nuevos cuadros políticos y nuevas figuras de gobierno”.
TURISMO
Manifestó Kechichian que “acá hoy estoy como una dirigente del FA, con un tema que me apasiona, me siento muy orgullosa de haber contribuido. Porque de un Uruguay que venía de un turismo de un millón seiscientos mil visitantes, entregamos el gobierno con cuatro millones de turistas, son los números oficiales. Un país que recibía 500 millones de dólares y terminó recibiendo 2.300 millones de dólares. Si será importante para el crecimiento, donde el presidente Orsi insiste que necesitamos crecer para distribuir con los que menos tienen, es que el turismo tiene que jugar un papel fundamental”.
DERECHO HUMANO, DERECHO SOCIAL
Puntualizó la exministra de Turismo que “además de lo que la izquierda incorporó al turismo, el derecho humano, y por lo tanto se creó el turismo social, por el que más he sufrido en estos últimos cinco años del gobierno de coalición, porque fue abandonado el turismo social prácticamente, un sistema fantástico, que no solo nos emocionó el primer día que viajó una doméstica, un peón rural, un trabajador de la construcción. Es cierto que el BPS tenía una historia de turismo social, no es que hayamos inventado todo nosotros, pero complementamos un sistema de turismo social que no solo permitió el ocio y la recreación a los que menos tienen, eso también es calidad de vida. Tengo anécdotas de personas que dejaron la medicación porque tenían esparcimiento, por todo lo que significa el estado de placer y bienestar para la salud de la gente, pero además generó actividad económica, en muchos pueblos donde íbamos trabajaban los artesanos, los yuyeros, la gastronomía, hotelería, y con un nivel de turismo como el que hacía cualquier turista en el Uruguay, con la participación del Estado. Para la izquierda la palabra subsidio no es una mala palabra, sí hay que utilizarla bien, y hay que ponerla en los lugares donde beneficia a los que menos tienen”.
ES FANTÁSTICO
Respecto a Lavalleja, dijo Kechichian que “es un departamento que tiene la materia prima más maravillosa que pueden tener, es fantástico en todo lo que se necesita en turismo, y como producto el turismo tiene que cerrar la cadena, tiene que saber la gente qué locomoción hay, cómo se puede movilizar, dónde puede comer, dormir, esparcirse, hay que trabajar y planificar, que fue lo que hicimos en los quince años de gobierno con nuestra OPP, que hicieron un plan estratégico al 2030 y un prospectivo al 2050 que tenía el turismo como una de las áreas importantes”.
MÁS ALLÁ DE LAS IDEOLOGÍAS
Aseguró Kechichian que “se pueden trabajar más allá de las ideologías, hicimos el Corredor de los Pájaros Pintados con cinco intendencias de distinto color político, lo logramos, y pusimos en valor todo el litoral del Uruguay con El Chajá de Paysandú, con los vinos de Artigas, las naranjas de Salto, con el pescado de Río Negro, con una ruta gastronómica potenciando San Javier, Nuevo Berlín, Belén, Constitución. Nadie podía pensar que se podía hacer turismo en Bella Unión, y se hizo turismo náutico. Dejamos el concepto de turismo que no es solo la costa atlántica -de Colonia al Chuy- y se empezó a hablar y hacer turismo en todo el país. Además se complementó con los premios Pueblo Turístico que eran unos treinta mil dólares para pequeñas poblaciones y así Conchillas recuperó una tradición del té a las cinco de los ingleses, se recuperaron varias estaciones de AFE para artesanos, Minas de Corrales recuperó el circuito de las minas, y son muchos los ejemplos fantásticos. Los compañeros del Ministerio de Turismo me decían que se está pensando en la capacitación, en el INEFOP, la UTEC va a tener turismo, porque hay que capacitar, el turismo tiene que ser un turismo de calidad, eso lo hablamos al llegar con el cubanito Mayol Todo, y junto con eso debe haber un trabajo con la Agencia Nacional de Desarrollo, que acompañe las medianas y pequeñas empresas, a las que Orsi ya las puso en el centro de su discurso en Colonia, con beneficios de los entes y apoyos en formación a las pymes”.
INCOMPRENSIÓN
Kechichian dijo que “si ganáramos el gobierno departamental de Lavalleja será todo distinto, porque siempre fue una traba con Lavalleja, no quiero decir que no pudimos dialogar, dialogamos sí, pero había una cosa que trancaba. Un intendente me dijo: ‘El turismo no nos da votos’. Había una incomprensión muy grande del valor económico, cultural y social, y sobre todo de relacionamiento entre los pueblos que tiene el turismo. Me dicen que exagero, que hablo como si el turismo es la panacea, pero no, es una actividad sobre la que hay mucho para trabajar, hacer, y generar”.
“SI GANAMOS …”
Finalmente Kechichian manifestó que “si ganáramos, creo que vamos a ganar, hoy en las recorridas que hice en Minas, desde la mañana, se me acercó gente que bajito me decía, vamos a ganar, vamos a ganar. Hay un convencimiento que tienen que dar la oportunidad al FA en Lavalleja”.