El Consejo de ministros, siendo el portavoz Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores de Italia, el 28 de marzo del presente año emitió un decreto que limita la ciudadanía italiana.

LÍMITES

Según informó la vocera del colectivo Italianos en Lucha por su Reconocimiento, Gabriela Colombo, “por la Ley 91 del año 1992, los descendientes de italianos teníamos el derecho de ser reconocidos como italianos vía sanguínea, es decir por el solo hecho de tener sangre italiana. El decreto número 36 limita la línea generacional, solo pudiendo obtener la ciudadanía los hijos y nietos de padres y abuelos nacidos y que hayan vivido por lo menos dos años en Italia”.

ALARMA

Aseguró Colombo que “este decreto además, que es inconstitucional porque viola el Artículo 3, por ejemplo el principio de igualdad, el derecho a la identidad, etcétera. También lesiona las expectativas legítimas y los derechos consolidados. Es decir en una misma familia, habrá ciudadanos italianos y otros que no, lo que implica tendrán diferentes derechos y obligaciones para con Italia. Esta situación prendió las alarmas a nivel mundial y especialmente en América Latina dada la alta emigración de italianos posguerra, que a propósito de esta migración, Italia pudo recuperarse económicamente ya que los italianos que emigraron enviaban divisas a sus familias”.

CORTARON LAS ILUSIONES

Manifestó Colombo que “actualmente la plataforma, a través de la cual se solicitan turnos para gestionar el trámite en la Embajada de Italia en nuestro país está inactiva, es decir ya no hay más turnos y tampoco más ilusiones de ítalo-uruguayos que deseaban emigrar o sostener la tradición italiana en nuestro país”.

VIGILIA

Se refirió a la convocatoria Vigilia Latinoamericana, a llevarse a cabo el 2 de mayo a las 20 horas frente a la embajada de Italia, en Montevideo (Benito Lamas 2857) y en Punta del Este en la Plaza Américo Vespucio. Expresó que “actualmente toda Latinoamérica se unió y se realizará una Vigilia Latinoamericana por Nuestros Derechos por Uis Sanguinis, es una movilización pacífica en cada país el mismo día y a la misma hora. Estamos convocando e invitando a esta Vigilia Latinoamericana, a los que aún no han sido reconocidos como italianos, y a los que ya son italianos, porque estos no podrán seguir transmitiendo su italianidad a sus hijos”.

Agregó Colombo que “esta Vigilia Latinoamericana acompaña una manifestación que se hace en Roma el 3 de mayo, y Brasil no se une a la Vigilia Latinoamericana porque se harán dos manifestaciones en San Pablo”.