En una colmada sala de actos de la IDL, el doctor Fernando
Tomasina, decano de la Facultad de Medicina, junto a la doctora Amalia Laborde,
profesora del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina, la
profesora agregada doctora Stella de Ben del
Departamento de Salud Ocupacional,
el profesor Enrique Barrios, profesor de Métodos Cuantitativos del Área de
Desarrollo Bioestadístico e integrante del Registro Nacional de Cáncer, dieron
a conocer un informe sobre contaminación ambiental en Lavalleja, Minas y sus
alrededores, y su vinculación con la percepción del aumento de los casos de
cáncer, solicitado por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
El estudio concluyó
TENÍAMOS QUE VENIR
Tomasina señaló que era para ellos “una obligación moral
hacer esta presentación en Minas. Siempre entendimos y entendemos la
responsabilidad que tiene la Universidad de la República y la Facultad de
Medicina de tratar de contribuir (no es la única pero sí es una) en aquellos
temas que son de interés para la población en su conjunto. Lo determina la
propia Ley Orgánica. Por tanto esta es una actividad que, cuando fuimos
convocados entendimos necesario asumir con responsabilidad”.
RESPONSABILIDAD DE TODOS
Expresó el decano que el trabajo llevó un determinado
tiempo, con entrevistas a distintos actores sociales de Lavalleja, de Minas.
Destacó que “la salud ambiental es un tema del
cual la población se tiene que
empoderar, lo tiene que hacer suyos. Hay conocimientos o saberes que surgen de
la investigación científica acumulada, pero hay muchas interrogantes y forman
parte de lo que hoy en el mundo científico, son desafíos para la academia, para
la Universidad, pero también lo es para las distintas instituciones y actores
sociales”.
“ES UN PROBLEMA”
Aseguró Tomasina que “con el ánimo de contribuir, de
participar, lo primero que dijimos desde la Facultad de Medicina fue que íbamos
a tratar de traer evidencias y elementos, porque entendíamos que el problema
existía en el sentido de que si la población lo siente como problema, es un
problema. Y es un problema de salud pública, de salud colectiva, que hay que
encararlo, independientemente si después los datos o la información da
determinada solidez a la percepción que tiene la comunidad o no”.
ESCRITO Y FIRMADO
Al referirse al informe, dijo que “está por escrito y
firmado”. “Hemos tratado de mantener la reserva porque era el compromiso de
entrega como tal a los vecinos, a la comunidad, a las autoridades municipales y
nacionales. La Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer fue la que convocó
a la Facultad y la Facultad asumió. Ayer (por el jueves) fue entregado el
informe a la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer y al Ministerio de
Salud Pública, autoridades que tienen que ver con la temática como tal”.
INFORME
Seguidamente la doctora Stella de Ben, dio lectura al
informe:
Montevideo 3 de mayo de 2015.
Informe de la Comisión Ad Hoc Facultad de Medicina,
Universidad de la República.
Antecedentes
La Comisión se crea por Resolución Nº 64 del Consejo de la
Facultad de Medicina del 26 de febrero de 2014, para informar sobre
contaminación ambiental en Lavalleja, Minas y sus alrededores, y su vinculación
con la percepción del aumento de los casos de cáncer. La misma fue solicitada
por la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.
Integración: Prof. Adj. Dra. Cecilia Castillo, Prof. Dr.
Enrique Barrios, Prof. Dra. Amalia Laborde, Prof. Agda. Dra. Stella de Ben.
Coordina: Decano de la Facultad de Medicina: Prof. Dr.
Fernando Tomasina
Actividades
realizadas
1. Reuniones con representantes de la comunidad, del
gobierno local e informantes calificados. En el mes de agosto de 2014 se
realizó una reunión de intercambio con referentes comunitarios representados
por las señoras Valeria Uriarte y Verónica
Acosta. En esta instancia los referentes comunitarios
refieren preocupación ante la percepción de una elevada incidencia de cáncer y
la sospecha de su asociación con la contaminación ambiental. Manifiestan su
preocupación por las emisiones de contaminantes de las industrias del cemento y
reconocen otras posibles fuentes como la quema a cielo abierto de basura en el
vertedero de la ciudad de Minas.
El 29 de julio Representantes de la Comisión se reúnen en la
Ciudad de Minas con la Intendenta Municipal de Lavalleja y la Junta
Departamental en presencia de los actores de comunidad, donde se informa sobre
las actividades planificadas y metodología de trabajo que se plantea
desarrollar. La Dra. Cecilia Castillo entrevista a colegas especialistas en
oncología que se desempeñan en la zona de referencia, quienes manifiestan
preocupación por percibir un mayor número de diagnósticos de casos de cáncer en
la población de Minas en los últimos años y en particular en adolescentes.
2. Evaluación de antecedentes sobre la presencia de
contaminantes del aire en la ciudad de Minas y sus alrededores.
3. Estudio de la información bibliográfica relacionada, con
contaminantes ambientales procedentes de la combustión de residuos y la
fabricación de cemento, incluyendo los documentos aportados por los
representantes de la comunidad.
4. Análisis de la evidencia epidemiológica sobre la incidencia
del cáncer en la zona a partir de los datos del Registro Nacional de Cáncer. De
la evaluación realizada la Comisión Ad Hoc llega a las siguientes
consideraciones: en relación al segundo punto no se encontraron estudios
relativos a la salud de la población en relación con contaminantes del aire en
la zona. Tampoco se encontraron disponibles documentos o publicaciones que
refieran al monitoreo continuo o sistemático de contaminantes en el aire en la
ciudad de Minas o en los alrededores de las industrias de la zona. El único
documento que la Comisión obtuvo con información relativa a la contaminación de
la zona fue: “Análisis de muestras ambientales de la ciudad de Minas; estudio
preliminar, realizado por el Laboratorio de Tecno Gestión en muestras de biomonitores
y polvo sedimentado, de la Dirección Nacional de Minería y Geología del
Ministerio de Industria y Energía” en el año 2014. Este estudio identifica la
presencia de plomo, zinc, sílice, azufre, calcio, magnesio, manganeso
procedente de actividades antropogénicas tales como la industria cementera,
caleras, el tránsito automotor y las chimeneas industriales. El estudio
concluye, que “las muestras en su conjunto no muestran niveles de contaminación
que pudieran generar problemas al medio ambiente”, y muestra además, evidencia
de que hay mayores valores en capas más profundas indicando que el mayor aporte
ocurrió en el pasado. Sin embargo plantea la necesidad de profundizar el
estudio ambiental.
Cabe considerar que no se encontraron estudios científicos,
ni mediciones en aire de los contaminantes que podrían estar presentes en las
emisiones de la industria del cemento que quema residuos tales como: PCDDs
(dioxinas), PCDF (furanos), hidrocarburos y otros contaminantes persistentes.
No se obtuvo ningún estudio relativo a la medición de
Material particulado (MP 10 o MP2.5) en la zona.
Se realizó una revisión bibliográfica sobre la evidencia de
impacto en la salud en poblaciones que viven en el entorno de la industria del
cemento. El resultado de esta evaluación muestra que la mayoría de los estudios
son de tipo ecológico y refieren a procesos industriales similares aunque con
escasa descripción del tipo de proceso y con escasa información sobre monitoreo
de la calidad del aire. En esta revisión se encuentra una fuerte evidencia
entre la industria de cal y de cemento y la incidencia de patología
respiratoria en la población circundante.
Los estudios relativos a la incidencia de cáncer, sugieren
un exceso de riesgo de cáncer, pero el cuerpo de la evidencia es limitado y las
condiciones ambientales diversas limitan la comparación con la zona en estudio.
El estudio aportado por los actores comunitarios “Impacto
sobre la Salud y el Ambiente de las empresas cementeras que incineran residuos”
del profesor Raúl Montenegro de la Universidad de Córdoba, aporta una completa
revisión del proceso de fabricación de cemento y el riesgo de las emisiones no
controladas cuando se incineran residuos. El estudio no aporta evidencia
epidemiológica sobre el aumento de la incidencia de cáncer en la población.
En relación a la incidencia de cáncer en la zona estudiada,
el Registro Nacional de Cáncer de la CHLCC realizo el “Estudio de la Incidencia
de Cáncer en Minas 2008-2012”. Del mismo surgen como conclusiones que:
• No es posible afirmar que el cáncer en Lavalleja y en la
ciudad de Minas exhiba riesgos significativamente superiores al país en su
conjunto.
• La incidencia de cáncer en niños (0 a 15 años) no muestra
diferencias significativas en relación al país en su conjunto.
• Las tasas ajustadas por edad para el cáncer de pulmón en
hombres, muestran valores relativamente elevados en relación al país en su
conjunto, pero similares a los de toda la región noreste (Cerro Largo, Treinta
y Tres, Tacuarembó y Rocha).
• En el sexo femenino se han encontrado valores levemente
aumentados para los tumores de riñón y sistema nervioso central, aunque el bajo
número de casos y las enormes fluctuaciones en los distintos años no permiten
aun ser concluyentes.
Conclusiones finales
y Recomendaciones
La Comisión Ad Hoc entiende que la información obtenida
permite descartar una situación de alto riesgo poblacional en cuanto a la
incidencia de Cáncer, pero al mismo tiempo evalúa la necesidad de profundizar
en la investigación de los factores que podrían incidir en la frecuencia
aumentada del cáncer de pulmón en toda la región noreste. Al mismo tiempo
entiende necesario continuar con un seguimiento activo de los canceres en la
zona.
Considerando la evidencia científica disponible sobre los
riesgos a la salud a los que podría estar expuesta la población, se recomienda
establecer un sistema de monitoreo regular de la calidad del aire en Minas y
sus alrededores, incorporando la medición de material particulado, metales y
contaminantes orgánicos persistentes.
Finalmente, si bien la preocupación planteada refiere a la
incidencia de cáncer, la presencia de contaminantes ligados a los procesos
productivos de la zona, implica un riesgo claramente establecido de mayor
incidencia de enfermedades respiratorias. En este sentido la comisión
recomienda realizar la vigilancia epidemiológica de estas afecciones,
particularmente en la población más vulnerable que son los niños y los
trabajadores.
PREGUNTAS
Seguidamente el profesor y doctor Barrios, explicó toda la
metodología aplicada, así como fueron surgiendo las conclusiones. Finalmente
hubo preguntas de quienes se pusieron al frente de la búsqueda de respuestas,
Valeria Uriarte y Verónica
Acosta, como de destacados médicos locales como la doctora Laura Mazzoni
Morosoli y el doctor Daniel Ximénez.
0 comentarios :
Publicar un comentario