
FOTOS, FOTOS

No hay que olvidar que estos artistas tienen entre 13 y 18
años, y que logran expresarse con ganas, libertad y mucha expresividad.
RESKATATE CON K
Valentina y Ernesto, referentes de los talleres del Espacio
de Integración Juvenil Reskatate, que funciona en el edificio al lado del
Centro de Referencia -Proyecto de Referencia de Medidas Alternativas, ambos pertenecen
a INAU, ubicados en continuación Ellauri, en uno de los laterales del
cementerio Central-, contaron que en la exposición hubo fotos, se utilizaron
paneles que prestó la Casa de la Cultura, hubo música de violines, aromas de
incienso, una mesa con productos de panadería hechos por los gurises del taller
y otra mesa con una cajita para que los visitantes pusieran “Sentimientos,
sensaciones, opiniones”, y a cambio les entregaban imanes con fotos. Hoy esos
mensajes están expuestos en el Espacio, y es sorprendente la calidez y
sentimientos que expresó la gente, “fue muy positivos, con mucha buena onda, y
resaltando el rol de creadores y hacedores de los jóvenes ‘Si tu quieres,
puedes’, … resumen un poco todos los mensajes”, dice Valentina.
SÍ, SÍ, PODÉS
Valentina y Ernesto están al frente de los talleres de
expresión artística. Los miércoles hacen fotografía, donde enseñan el uso
técnico de la cámara -foco, flash, encuadrar-, “pero a lo que le damos más
importancia es a la búsqueda del sentido artístico, la parte plástica, poética,
que la foto contenga algo más”, dijo Valentina. Acotó Ernesto que trabajan de
forma grupal, luego se forman subgrupos de hasta 6 gurises, “lo que lo hace que
el entrenamiento sea bastante individualizado, captamos lo que pueden descubrir
en la cámara técnicamente, y eso lo enfocamos más artísticamente y de forma muy
libre”.
En la exposición participaron 11 gurises. El taller es mixto
y asisten unos 19, “algunos firmaron, otros prefirieron no hacerlo, lo mismo
con ponerle nombre a la serie, ellos eligieron de qué forma la presentaban, con
total libertad temática en las fotos, aunque creo que expresan mucho de lo que
son, viven, sienten a través de las fotos”, dice Valentina.
VEHÍCULO DE EDUCACIÓN
Valentina y Ernesto en el Espacio de Integración Juvenil
Reskatate, son educadores, “y esto es un vehículo de educación, como lo son
todos los talleres, los artísticos, los de oficios, como herramientas que medie
lo educativo”.
Hacen talleres de música, edición, video, fotos, serigrafías
en telas, pegotines, maquillaje artístico, acrobacia en telas, “y vamos a estar
en la Semana de Lavalleja, estampando, y en octubre vamos a empezar con break
dance a propuesta de unos adolescentes que aprendieron, lo hacen muy bien y van
a dar el taller, nosotros vamos a acompañarlos. La jefatura departamental de
INAU nos lo aprobó, ahí son ellos los protagonistas, y eso está bueno”.
PAN EN COOPERATIVA
Respecto al taller de panadería, contaron que “es un
proyecto de cooperativa, tenemos la intención de generar un grupo de jóvenes
que se empoderen del emprendimiento y puedan vender hacia fuera”.
Este proyecto ya está funcionando en Nuevo Rumbo -“un
impulso conjunto del director de ese espacio y nosotros”, dice Valentina-; allí
funciona el sistema de privación de libertad de menores de Minas, “sumamos los
esfuerzos, los talleres son mixtos, con gurises de 13 a 18 años, son adolescentes
que están con medidas alternativas a la privación de libertad, del Hogar de
Varones, o hermanos, vecinos o amigos del barrio de los que vienen porque es un
proyecto abierto”.
REFLEXIÓN FINAL
Hay espacios, hay educadores, hay esperanzas, también hay esfuerzo,
ganas y energía para salir adelante, lo demuestran los trabajadores de la
educación y los gurises -como les llaman ellos-, adolescentes que tienen las
manos y la cabeza ávida de hacer cosas,
como pan, fotos, serigrafía, expresarse de tantas formas, como decía la tarjeta
que dejaron en la exposición: “Si tu quieres, puedes”.Por Gorge Gómez.
0 comentarios :
Publicar un comentario