UN EMBAJADOR MINUANO

En diálogo con nuestra redacción, Felipe
informó que “participé en el programa de intercambio llamado ‘Jóvenes
Embajadores’ que busca fomentar el desarrollo comunitario y el liderazgo
juvenil a través del intercambio cultural. En el marco de este programa, cada
joven participante debió presentar una idea de una iniciativa basada en la
comunidad. A través de tres semanas en los Estados Unidos, recibimos una serie
de capacitaciones vinculadas a estos temas, conocimientos que luego serán
utilizados en la aplicación de estas iniciativas comunitarias en nuestras
ciudades de origen”.
De los Santos explicó que “mi iniciativa
comunitaria está en el campo de la salud. Trata de promover conductas
saludables en los jóvenes a través de actividades recreativas, participativas e
informativas, atendiendo al problema de que muchas veces los jóvenes no conocen
la importancia de llevar a cabo una vida saludable. La idea es trabajar con
ciclo básico del Liceo ‘Eduardo Fabini’ con diversos temas relacionados a la
salud, en las cuales participen estudiantes, profesionales y profesores”.
DIFERENCIAS IMPORTANTES

De Los Santos acotó que “me encontré con un
mundo diferente. En las ciudades en que estuve existe una diferencia muy grande
en el desarrollo de los medios de transporte y comunicaciones respecto a
nuestra ciudad. Creo que utilizar los medios de transporte, como el tren, que
en nuestra ciudad no es utilizado comúnmente es un gran momento. Por otra parte
también valoro mucho la tranquilidad de nuestra ciudad respecto a las ciudades
estadounidenses. Sin dudas nos permite tomar algunos ejemplos para mejorar la
vida en nuestra ciudad”.
Recordó que “durante dos semanas y media
estuvimos viviendo en San Francisco (California) y luego viajamos a Washington
D.C. donde mantuvimos diversas reuniones con el Departamento de Estado de los
Estados Unidos, la Embajada de Uruguay en Estados Unidos y el Banco
Interamericano de Desarrollo. Fue una experiencia sumamente gratificante ya que
tuvimos la oportunidad de conocer una nueva cultura, descubrir nuevos lugares,
nuevas personas y desarrollar muchos y nuevos conocimientos. Dentro de ello
destaco que mediante esta experiencia ha cambiado la visión que teníamos de
nuestras comunidades y aprendimos a valorar los talentos de ella. Sin dudas, en
un país de gran diversidad cultural e ideológica como lo es Estados Unidos,
considero que nos hicimos más tolerantes y abiertos, y crecimos mucho como
personas”.
REUNIONES CON AUTORIDADES
Luego de esta experiencia retornó a Uruguay y
tuvo varias reuniones y reconocimientos. “Al llegar al país he mantenido
algunas reuniones con algunas autoridades departamentales respecto a la
aplicación de mi iniciativa comunitaria en la ciudad, y más que nada en el
Instituto Fabini. A su vez, mantuve una reunión con las autoridades de la
Embajada de los Estados Unidos en Uruguay donde hablamos de nuestra experiencia
e hicimos una evaluación de todas las actividades que hemos realizado hasta el
momento con el programa Jóvenes Embajadores”, informó.
Finalizando la entrevista, Felipe de los
Santos invitó a todos aquellos que quieran sumarse a su proyecto de “Jóvenes
Embajadores” 2013.
0 comentarios :
Publicar un comentario