“LA HISTORIA ES PREGUNTARLE COSAS DESDE EL PRESENTE
AL PASADO”
Por Gorge Gómez.
José Rilla nació en Montevideo en 1956, es
profesor egresado del IPA y doctor en historia por la Universidad Nacional
de La Plata ,
Buenos Aires.
Es investigador del Sistema Nacional de
Investigadores- ANII, profesor titular de Historia Contemporánea en la Facultad de Ciencias
Sociales de la UdelaR
e investigador en su Departamento de Ciencia Política. También es docente de la Facultad de Ciencias
Económicas de la UdelaR. Es
miembro del CLAEH, director desde hace más de 20 años de Cuadernos del CLAEH. Durante
veinte años (1984-2004) trabajó con Gerardo Caetano, con quien escribió El
Joven Quijano, Breve Historia de la Dictadura , y la Historia Contemporánea
del Uruguay. Junto a Romeo Pérez Antón y Gerardo Caetano fue autor de La
partidocracia uruguaya.
Escribió varios libros y artículos dedicados al Uruguay
y su historia, entre los que cabe mencionar La mala cara del reformismo (premio
IMM 1993), “Revisionismos e izquierdas en Uruguay y Argentina” (RUCP), “El
freno en el impulso”, prólogo a Real de Azúa, (Clásicos Uruguayos). Su obra más
importante es La actualidad del pasado: usos de la historia en la política de
partidos del Uruguay 1942-1973 (premio Bartolomé Hidalgo, 2008). Es profesor
desde hace 37 años; dicta cursos de grado y posgrado en el país y en el
exterior. Por todo esto, el pasado sábado en la 18ª entrega de los Premios
Morosoli 2012, recibió el Morosoli de Plata en ciencias sociales e
investigación histórica.
Lo que sigue es la entrevista realizada en el
hall del teatro Lavalleja, luego de recibir el premio.
¿Por
qué investigador de la historia?
Desde muy chico, mi padre me regaló los
primeros libros de historia, allá por los años 70, y desde entonces no los
abandoné más. La investigación histórica es conocer el presente, la historia es
preguntarle cosas desde el presente al pasado. La investigación es un oficio,
requiere disciplina, mucho trabajo, silencio, lectura, estudio, no siempre
arroja resultados inmediatos, en mi caso, tengo la ventaja de ser además de
investigador profesor, eso me ayuda a comunicar, a estar en contacto con los
jóvenes que son los que nos desafían más.
La
investigación llevada a libros ¿cómo es ese trabajo?
Lo de escribir es un oficio, y va mucho en la
paciencia, el orden, la organización, el material, la escritura es lo que hace
posible la comunicación, hay que tratar de hacerlo, si es investigación en
historia, con un lenguaje abierto, efectivamente comunicativo, que lo disfrute,
y que se encuentre con la historia, porque encontrarse con la historia es una
narración de lo que somos, o tratar de entenderlo por lo menos.
¿Cómo
es la historia uruguaya?
Cada país tiene su historia y sus peculiaridades,
quienes hacemos la historia y la hacemos desde un país que tiene la tendencia a
creer que somos muy originales, y una de las formas de hacer buena historia es
tratar de sacarla de Uruguay, y ponerla en la región, en el mundo, y ya no
somos tan originales, tenemos acumulaciones y aprendizajes específicos que
hemos hecho nosotros, sobre todo en el campo de la política.
La
política uruguaya es interesante
Es particularmente interesante en los
comparativos con la región y con el mundo, es una política de partidos muy
consolidados a lo largo de toda su historia, la política para el uruguayo es
muy importante, y está en el centro casi siempre, y a pesar de las crisis de la
política, sigue ocupando un lugar central en la convivencia de los uruguayos.
Eso lo distingue y se puede entender bien el que lee la historia y el que la
estudia.
Estamos
entre dos gigantes como Brasil y Argentina, ¿por qué somos tan diferentes políticamente?
Realmente somos diferentes políticamente, creo
que una de las claves está en que la nuestra es una política de ciudadanos y de
partidos, no puede decir Argentina que tiene una sociedad impetuosa,
formidable, llena de impulsos, pero tiene una articulación política muy
diferente a la nuestra, menos de partidos, más de movimientos, menos
institucionalizada. Brasil es un gigante, con un estado muy fuerte, ha llegado
a la democracia pluralista hace relativamente poco tiempo, tiene sufragio
universal igual, ha hecho un aprendizaje
formidable y se potencia como un gigante en el mundo. Estamos en una región
donde todo está relativamente cerca, sin embargo las diferencias de nuestras
sociedades, nuestros pueblos, nuestras políticas y nuestra cultura son
importantes.
El
bipartidismo con la llegada del Frente Amplio rompió un sistema de mucho más de
un siglo
Fue un cambio muy importante, marca un paso
más en el proceso del pluralismo político en el Uruguay. Esos tres grandes
partidos Nacional, Colorado y Frente Amplio son partidos que reúnen a las
mayorías de manera persistente y consistente, los tres han gobernado, han hecho
sus procesos y reformas, de acuerdo a lo que consideraron, y eso muestra que la
vida política uruguaya transita por ese camino, por una República plural como lo es, gracias a la presencia de
identidades políticas que son todas tradicionales hoy en día.
¿Cree
en la unión de blancos y colorados para ganar la Intendencia de
Montevideo por ejemplo?
Tengo muchas dudas que eso prospere, porque
las identidades partidarias tienen persistencia, más allá de acercamientos
coyunturales, que los hubo, y los va a seguir habiendo, no creo que se dé, pero
esto es una estimación controversial, en la política nunca está todo dicho, por
lo menos en Montevideo, que es donde se plantea, para quebrar una hegemonía del
Frente Amplio en el gobierno de la ciudad de Montevideo.
Gerardo
Caetano fue quien le entregó el Morosoli de Plata ¿cómo lo sintió?
Fue muy fuerte, hemos trabajado 20 años
juntos, la mitad de nuestras carreras está hecha en equipo, fue muy importante.
0 comentarios :
Publicar un comentario