A pesar de las inclemencias del tiempo, se
realizó en Plaza Rivera una movilización denominada “Tomátela a pecho”, con motivo
de conmemorarse el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama.
En la ocasión se colocó en el lugar un panel
con sostenes usados, de distintos colores pero donde predominaba el color rosa,
los cuales fueron donados por mujeres que se acercaron a la plaza, o que ya lo
habían hecho previamente en distintas instituciones.
El cáncer de mama es el de mayor incidencia
entre las mujeres, y también el que provoca más muertes.

La doctora Isabel Iturralde comentó que “en
este día, los trabajadores de la salud convocamos a la reflexión,
concientización, y damos a su vez elementos de educación. El rol del personal
que trabaja en la salud es mantener al individuo sano. Según la Constitución de
nuestro país, todos los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de mantenernos
sanos, por eso es que la idea fue hacer esto que se llama intervención urbana,
y que consiste en usar un espacio público, para reunir a los ciudadanos en las
que intervengan en la construcción de esta red de sostenes, escuchar a la
doctora que brindará una conferencia y observar videos que nos envió la Comisión Honoraria
de Lucha contra el Cáncer”.

“Nosotros recomendamos al público que se haga
el examen mamario, y que consulte al médico. En la gente joven, a partir de los
30 años ya se podría hacer una ecografía de rutina. Lo que está pautado por el
Instituto Nacional del Cáncer, es que a partir de los 40 años se haga una
mamografía al año, y entre los 40 y 50 años, cada dos años. Eso es lo ideal.
Cuanto más precozmente de detecte, más conservador será el tratamiento”,
explicó Fernández.
0 comentarios :
Publicar un comentario